Mercado 4 llega a sus 82 años con un proyecto ejecutivo para su mejoramiento integral (que busca fondos)

(Por BR) El Mercado Municipal N° 4 de Asunción, conocido por sus paseos de los yuyos, frutas, verduras, tiendas de ropas, comida, entre otras. Se encuentra específicamente en el barrio Pettirossi, pero también cubre parte de los barrios San Roque, Ciudad Nueva y Pinozá.

Este año cumplió 82 años de actividad comercial, con un flujo aproximado de 20 a 30 mil visitantes diarios, el Mercado 4 es un destino popular tanto para locales como para turistas, ofreciendo productos frescos a precios competitivos.

Cuenta con alrededor de 1.000 a 1.200 comercios y 2.553 permisionarios activos, evidenciando una vibrante actividad comercial en la zona. Además, se están llevando a cabo varias inversiones privadas y proyectos de infraestructura, como la inauguración de nuevas galerías y la modernización de locales, para seguir impulsando el desarrollo y la innovación de la zona comercial.

Esta zona comercial no solo es conocida por su movimiento económico sino, por su peculiaridad y lugares pintorescos que sirvieron de inspiración para audiovisualistas y cineastas, películas como 7 cajas (2012) de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, La burrerita de Ypacaraí (1962), con Armando Bo e Isabel Sarli. Así como la película 4 migrantes (2018) de Augusto Neto, que trata sobre la migración extranjera y la diversidad cultural reinante en el Mercado 4 y la reciente película Descansar en Paz de Sebastián Borensztein.

A pesar de su popularidad, el Mercado 4 enfrenta desafíos clave, incluyendo el ordenamiento de los puestos, la limpieza y la seguridad. Si bien desde la directiva del mercado aseguraron que están trabajando arduamente en la modernización de las instalaciones para adaptarse a las necesidades cambiantes de los comerciantes y consumidores.

Víctor López, director del Mercado Municipal N° 4 mencionó que, existe un proyecto ejecutivo para el mejoramiento integral del edificio central del mercado que ya fue aprobado y presentado a Itaipú para obtener los fondos.

“El costo exacto se determinará después de un análisis detallado. Además, se están implementando medidas para combatir el contrabando, aunque esta sigue siendo una debilidad que seguimos trabajando con el acompañamiento con los ministerios correspondientes”, reconoció López.

En cuanto a los desafíos sanitarios, el mercado municipal implementa limpiezas rotativas cada tres horas, con dos turnos por la mañana, dos por la tarde y uno adicional de noche, garantizando así un ambiente limpio y libre de desechos.

En cuanto a seguridad, establecieron mesas de trabajo con autoridades pertinentes para mejorar la vigilancia, incluyendo patrullajes nocturnos realizados por la Policía

“Desde la directiva del Mercado 4 también queremos implementar sistema informático para los cobros, brindando transparencia y seguridad en la percepción de los cánones municipales”, agregó.

El Mercado 4 invita a la comunidad a participar en diversas actividades durante el mes de mayo, incluyendo un tour turístico que iniciará el 11 de mayo en conjunto con la Dirección de Cultura que va a iniciar en el famoso Paseo de los Yuyos, del lunes 13 al miércoles 15 realizaran una gran feria de descuentos, posteriormente el sábado 18 se llevará a cabo la feria del Mercado 4 en tu barrio en la plaza Golondrina de Loma Pytã, cerrando el jueves 30 con una gran feria en la costanera de Asunción.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.