Noche de los Museos tendrá su cuarta edición con formato presencial y virtual (el evento juntó 10.000 personas en 2019)

La directora de proyectos de la Asociación Noche de los Museos, Gloria Velilla, señaló que el próximo sábado 14 de noviembre 37 museos del país pondrán a disposición del público sus piezas y en algunos casos lo harán de manera presencial, teniendo en cuenta que ya pueden volver a abrir sus puertas de forma controlada.

"Desde nuestro sitio web pondremos a disposición la información necesaria para que la gente conozca las condiciones de cada museo para el día del evento. El año pasado rompimos récords y logramos la presencia de 10.000 en todas nuestras rutas", indicó Velilla. Además, la directora de proyectos recordó que en el 2019 solamente en Asunción contaron con cuatro rutas con buses y habilitaron otras en localidades como Ciudad del Este, Encarnación y Concepción.

Asimismo, Velilla lamentó que este año no puedan mantener la capacidad conseguida en el 2019 debido a la pandemia, pero aclaró que implementaron estrategias para presentar un formato online, el cual complementará la experiencia que se logrará con los museos que abrirán sus puertas el sábado. 

"Hay muchas expectativas, recibimos muchas consultas y los museos reportan un alto índice de agendamiento, a tal punto de que algunos ya tienen cupos llenos", aseguró. La participación en Noche de los Museos es totalmente libre y gratuita, y es de Interés Turístico Nacional y Cultural para la Secretaría Nacional de Cultura. 

A partir de mañana, la apertura se dará a las 18:00 y la propuesta de cada museo será publicada por las redes de Noche de los Museos, para guiar a los interesados si es que pueden asistir a un establecimiento o vivir la experiencia online.

Los auspiciantes de la actividad son Sudameris, la Entidad Binacional Yacyretá y la Secretaría Nacional de Cultura. Apoyan la Municipalidad de Asunción, la Secretaría Nacional de Turismo, la Asociación de Museólogos y Trabajadores de Museos del Paraguay, el Comité Nacional Paraguayo del Consejo Internacional de Museos, el Instituto de la Imagen - Técnico Superior, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte y la Asociación Cultural Villa Real de Concepción.

Según Velilla, la concurrencia de gente a los museos durante el evento supera ampliamente los números corrientes que suelen manejar los museos. Un ejemplo es el caso del Museo Andrés Barbero, que en 2017 reportó la llegada de más de 800 personas, un número que superó a la concurrencia total de ese año.

Apoyo para transmisiones online

"La Asociación Noche de los Museos se maneja con un aporte para las actividades culturales como la Noche de los Museos y en esta ocasión apoyamos a los museos con talleres para que los gestores y encargados puedan acondicionar sus redes y generar contenido", subrayó Velilla sobre la capacitación que realizaron para hacer posible una experiencia online para esta nueva edición del evento.

Los museos que participarán este año son: Fundación Texo para el arte contemporáneo, Museo de las Memorias: Dictadura y Derechos Humanos, Fundación Ricardo Migliorisi,  Museo Hospital de Clínicas, Centro de Artes Visuales/Museo del Barro, Museo del CEL, Museo de Todos, Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Casa de la Independencia, Museo Histórico General Bernardino Caballero, Museo Judío del Paraguay, Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/Manzana de la Rivera, Museo Etnográfico Dr. Andrés Barbero de la Fundación La Piedad, Centro Cultural de la República El Cabildo, Museo de Arte Sacro - Fundación Nicolás Darío Lattourrete Bo, Museo Espacio Josefina y Julián - Colección Julián de la Herrería. Del Centro Cultural de España Juan De Salazar, Museo de Historia Natural del Colegio Internacional (MHNCI), Centro Cultural del Lago, Museo Don Carlos Francisco Solano Fernández Caballero, Mausoleo General Elizardo Aquino, Museo UPV Chaco, Museo Mitológico Ramón Elías, Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay (MNHN), Museo Histórico y Cultural San Felipe de Borbón en el Valle del Baztán, Museo Municipal del parque Nacional Ytororó, Museo Comunitario del Ñandutí, Museo del Cuartel de la Villa Real, Museo Diocesano de Arte Sacro e Histórico de Concepción, Museo de la Catedral de Concepción, Museo Juan E. O'Leary de Concepción, Museo Doña Ángela Ponche de Richter - del Centro Histórico Cultural Edwin Krug-, Colección Hrisuk - Historia, arte y cultura del Paraguay, Museo Casa Raatz, Museo Histórico Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá, Museo Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, Museo de Itaipú - Tierra Guaraní, Museos Fernheim, Museo Histórico Colonia Menno: Parque Pioneros.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.