Nuevo paisaje en construcción: 5 megaproyectos que se levantan en Chaco’i (auge de barrios cerrados)

El sueño de la Nueva Asunción finalmente comenzará a hacerse realidad, y todo, mediante la habilitación del Puente Héroes del Chaco que unirá Asunción con Chaco`i. Recopilamos siete proyectos de barrios cerrados, que proponen un estilo de vida en torno al río.

Bosque Lago
Barrio Norte
Barrio Náutico
La Ribera
Riverside
Los Sauces
Quintas de Asunción

Bosque Lago

Se trata de un proyecto de Inmo Paraguay SA y es administrado por HJ&Group SA. Este barrio cerrado se extiende por 50 hectáreas y ofrece varias ventajas y comodidades para los residentes, desde sus muchos árboles hasta su gran lago natural de 30.000 m2 con iluminación, además de áreas deportivas y recreativas, como una piscina olímpica de 50 metros

Consta de 1.000 terrenos en venta con dimensiones a partir de 120 m2 y hasta 800 m2. Abarca 120 terrenos grandes con lago privado, dos canchas de vóley, cuatro canchas de pádel y cuatro canchas de tenis. También habrá 2.000 m2 de gimnasio, restaurante, guardería y mini market, entre otros.

La Ribera

Ubicado a la salida misma del nuevo puente, La Ribera está ubicada a 7 minutos de los puntos más importantes de Asunción. Uno de los primeros proyectos en la zona de Chaco’i contará con lagos, playas, senderos, polo comercial y gastronómico, así también: zona deportiva, zona de entretenimiento, enfermería, estacionamiento e importantes áreas verdes.

“En La Ribera nos encontramos en la etapa de relleno hidráulico (refulafo) para lograr la cota segura de 1,80 m superior a la máxima creciente histórica del río en 1983. Es un barrio cerrado con 350 lotes de 550 m2 en promedio que, en cuanto a precio hoy arrancan a US$ 250 el m2”, explicó Paul Hellmers, presidente de Probienestar SA y Signature SRL.

La inversión inicial para dicho proyecto fue de US$ 30 millones.

Los Sauces

Este barrio cerrado posee terrenos de 120 m2 y de 360 m2. El barrio cerrado Los Sauces se encuentra en Chaco'i, a 5 km de la rotonda del Puente Héroes del Chaco, a 15 minutos de Asunción, y cuenta además con un proyecto de dúplex.

Ofrece pórtico con seguridad 24 horas, cancha de fútbol, básquet, pádel y vóley, gimnasio, salón multiuso climatizado, cuatro quinchos, área de recreación para niños y piscina. Abarca 20 hectáreas, 513 lotes y 2 hectáreas de áreas comunes.

“Lanzamos este proyecto a finales del año 2021, poco tiempo después que se anunciara la construcción del Puente Héroes del Chaco. Con la inauguración del puente estamos realizando el lanzamiento de 100 nuevos lotes, con planes de financiación a largo plazo”, afirmó Diana Vázquez, gerente de HJ & Group SA.

“Con el Barrio Cerrado Los Sauces tenés la posibilidad de tener tu terreno y soñar en tu vivienda propia a solo 15 minutos de Asunción contando con seguridad 24 horas dentro del barrio”, agregó. La inversión del barrio cerrado fue de aproximadamente US$ 5 millones.

Pionera: Urba Inmobiliaria

La inmobiliaria es una de las pioneras en la comercialización de loteamientos en la zona de Chaco’i. Empezó con Montepila I (completamente vendida), en el 2010, y se expandió con Montepila II, III, IV, V y VI. Además de Montepila Norte I y II, Quinta Montepila y Mira Asunción. Así también las fracciones Tropicana y Asturmancha.

Plus: Quintas de Asunción

En 2019 Atlántica de Inmuebles SA puso en marcha el proyecto Quintas de Asunción, que arrancó con un total de 50 hectáreas y más de 700 lotes. El proyecto fue tan exitoso en cuanto a ventas que se realizó un segundo proyecto.

Quintas de Asunción III y VI se lanzan este 2024 y abarcan 10 hectáreas y más de 160 terrenos. “Quintas de Asunción alcanzó un alto porcentaje de ventas, lo cual nos muestra el interés que existe dentro mercado al momento de tomar una decisión tan importante como es la de adquirir un terreno propio”, explicó Mario Rodas, director ejecutivo de Atlántica.

En un inicio, la cuota promedio para acceder a un lote en Quintas de Asunción promediaba la suma de G. 1.095.000, por lo que la habilitación del Puente Héroes del Chaco implicaría alguna suba en dicha tarifa.

Obs.: Todos estos proyectos son comercializados por Era Black Paraguay, excepto Quintas de Asunción y Urba.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.