Paraguay cierra crecimiento del 15% en procesamiento de oleaginosas y se encamina a un buen año

Según datos de la Cámara Paraguaya de Procesadores se Oleaginosas y Cereales (Cappro), Paraguay cerró el primer cuatrimestre con un incremento en el procesamiento de oleaginosas, principalmente soja, y se avizora un año en el que la industria local pueda disminuir la capacidad ociosa que posee. 

La molienda de oleaginosas acumulada en los primeros cuatro meses alcanzaron 1.073.422 toneladas, 224.218 más que lo registrado en el mismo periodo en los últimos cinco años. Esto supone un crecimiento porcentual de 15%.

Respecto al procesamiento de soja durante el primer cuatrimestre, el informe señala que se alcanzó las 1.044.490 toneladas, lo que representa una mejoría del 20% frente a los registros del año anterior.

La economista de Mentu, Martha Coronel, manifestó que lo que ocurrió fue que el año pasado Argentina no tenía suficiente producción, por lo que los productores pagaban mejor por la soja paraguaya.

"Pagaban US$ 4 por encima del precio de Chicago. Normalmente esa diferencia es menor", aseveró la economista. En esta coyuntura, la exportación no es tan atractiva para el productor local, entonces aumenta el procesamiento de la soja en nuestro país tiene mejor dinamismo.

Para la economista, por el momento la tendencia seguirá con precios de la soja más bajos, debido a que China no está creciendo como en otros años, entonces el precio se está manteniendo a US$ 125 menos que el año pasado. "No cambiaría esta tendencia porque China crecerá 5% este año, lo que significa que no incrementará mucho su consumo", agregó.

El informe de Cappro indicó que con el procesamiento de oleaginosas actual se alcanzó el 63% de la capacidad industrial que tiene todo el complejo. Uno de los problemas que siempre visibilizan desde la cámara es que la industria posee mucha capacidad ociosa, siendo el uso máximo el 85% de la capacidad productiva en las temporadas buenas.

Respecto a la supuesta tendencia que existe de que industrias sojeras vengan a instalarse al país por las condiciones adversas en Argentina, Coronel dijo que es muy difícil predecir eso, aunque el complejo sojero local ya está abarrotado en cuanto al territorio para concretar la producción.

César Cruz: “Un país competitivo necesita instituciones fuertes, transparencia y políticas a largo plazo”

Para César Cruz, presidente de Panal Seguros, proteger no es solo una operación financiera, sino un acto profundo de responsabilidad social y compromiso con la comunidad. Su interés por el sector asegurador nació como una extensión natural de su vocación por la economía social, consolidada a lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria como docente universitario.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Zeta Banco se capitaliza con el ingreso de BNB Corporación Paraguay como nuevo accionista

Con 35 años de trayectoria en el mercado paraguayo, Zeta Banco dio un paso decisivo en su estrategia de expansión e internacionalización, con el objetivo de consolidar su posicionamiento en el sistema financiero nacional. En ese marco, los accionistas de la entidad alcanzaron un acuerdo de capitalización con BNB Corporación Paraguay, que permitirá fortalecer de manera significativa el patrimonio neto del banco.