¿Por qué el Bitcoin y las stablecoins están ganando terreno en Paraguay?

Esta semana, la página web del Ministerio de Educación y Ciencias fue hackeada y los atacantes exigieron un rescate de 16 bitcoins, lo que equivale aproximadamente a U$S 1 millón. Este incidente no solo resaltó los desafíos de seguridad cibernética, sino que también pone de relieve la creciente relevancia de las criptomonedas en Paraguay y su valoración en el mercado.

 “Aunque existen varios tipos de criptomonedas, el Bitcoin sigue siendo la más capitalizada y reconocida a nivel global. En este contexto, es fundamental entender qué son las criptomonedas y por qué Bitcoin tiene un valor tan significativo”, sostuvo Joaquín Morínigo, fundador de Cripto Py y Crypto Summit.

Asimismo, añadió que la capitalización de mercado es un indicador que refleja el valor total de un activo en el mercado, que se calcula multiplicando el precio de la criptomoneda por el número de unidades en circulación. En el caso del Bitcoin, su popularidad se debe a que es una moneda descentralizada, lo que significa que no está controlada por ningún banco central ni por un gobierno específico. Utiliza la tecnología blockchain, que funciona como un libro de contabilidad distribuido en múltiples computadoras en todo el mundo.

En Paraguay, el Bitcoin ganó popularidad entre la comunidad de inversores, alcanzando un valor cercano a los US$ 69.000. Morínigo explicó que el valor de Bitcoin se rige por la ley de la oferta y la demanda.

“Recientemente, vimos un aumento significativo en su precio, impulsado por la entrada de capital de Wall Street al mercado”, añadió. La aprobación de ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa) de Bitcoin en enero de este año facilitó que las entidades financieras emitan productos que reflejan el precio de este activo, atrayendo aún más inversión.

Los ETFs permiten a los inversores participar en el mercado de criptomonedas sin necesidad de comprar Bitcoin directamente. “Con un ETF de Bitcoin, los inversores no poseen bitcoins, sino una parte de un fondo que sigue su valor. Esto simplifica el proceso de inversión, permitiendo que más personas accedan al mercado”, agregó Morínigo.

En Paraguay, el uso de Bitcoin se enfoca principalmente en refugiar valor y diversificar portafolios de inversión. Las stablecoins, como el USDT (Tether), son especialmente populares para recibir pagos internacionales y realizar transacciones. “Muchos trabajadores remotos optan por recibir sus sueldos en USDT, ya que es fácil de usar y se puede convertir en dólares en un mercado secundario”, señaló Morínigo.

Las stablecoins están diseñadas para mantener un valor estable y suelen estar vinculadas a activos como el dólar estadounidense. Esta característica las hace atractivas para quienes buscan las ventajas de las criptomonedas sin la volatilidad típica de otras monedas digitales. Además, la facilidad de adquirir dólares mediante stablecoins representa una ventaja en un contexto donde el acceso a la divisa puede ser complicado en instituciones bancarias.

A nivel global, el interés por las stablecoins está en aumento. Recientemente, PayPal lanzó su propia stablecoin, PayUSD, y Stripe, una de las principales procesadoras de pagos, adquirió la startup Bridge por U$S 1.100 millones con el objetivo de facilitar la integración de pagos con stablecoins.

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Del minimalismo al expresionismo: las tendencias tipográficas que marcarán el diseño en 2025

(Por BR) El diseño tipográfico enfrenta un período de cambio para este 2025, marcado por la influencia de la tecnología, la necesidad de personalización y la constante reinterpretación del pasado. A medida que los diseñadores van creando nuevas fuentes, las marcas tienen la oportunidad de mostrar personalidad y conectarse con las audiencias a un nivel más profundo y a largo plazo.