Rendimiento saludable: Sesami creció 13% y espera mejorar esta performance al final del 2024

Sesami es una empresa del rubro de alimentos saludables que creció mucho en los últimos años y hoy pretende ser una referencia en el segmento. Su gerente, Sunmi Park, indicó que desarrollar negocios en Paraguay es complicado, pero existen estrategias para acelerar procesos. 

¿Cómo le va a Sesami este año? 

Estamos teniendo un buen año dentro del crecimiento proyectado, y además desarrollando nuevos productos para satisfacer más la necesidad de nuestros consumidores objetivo. En números concretos, crecimos con respecto al año anterior un 13% y esperamos hacia fin de año mejorar esta performance.

¿Están conformes con los productos que tienen en el mercado? 

En absoluto. No estamos conformes porque vemos que además de la tendencia de nuestro mercado cada vez más volcada a lo saludable, también exige otras cosas en cuanto a precios y presentaciones acorde a sus necesidades.

¿Creés que lograron posicionarse bien como una marca?

Aunque nos queda un camino por recorrer, innovando y desarrollando nuevas opciones más acordes a este perfil saludable, tomamos decisiones estratégicas que tienen que ver con alcanzar lo antes posible esta posición que tenemos en el mercado y que nos reconozcan como tal. 

¿Es complicado emprender en nuestro país?

En verdad es bastante complicado, pero es un reto al que estamos acostumbrados a enfrentarnos día a día, ya que si encontrás la forma de triunfar cada nuevo día son pequeñas victorias que te llevan cada vez más adelante. Hay trámites ágiles y otros lentos, lo primordial es encontrar un balance y programar a su tiempo cada trámite.

¿Qué objetivos tienen para este año?

El objetivo general sería el aumento del 15% de ventas en comparación al 2023, pero también tenemos objetivos específicos como lo son el incremento de nuestra cartera de cliente, aumentar la tasa de notoriedad de la marca e ir innovando formas de elaborar nuestros productos que ayudarían en la reducción de los costos.

¿Qué recomendarías a un emprendedor? 

Debe priorizar aliarse con asociaciones o entes públicos que ayuden a poner en regla todos los documentos para poder llevar a cabo sus productos o servicios. Identificar y enfocarse en cuál es el público objetivo al que quiere apuntar. 

¿Qué otras novedades tiene Sesami?

Actualmente estamos en proceso de cambio de imagen. Ya cambiamos los envoltorios de nuestros productos y seguiremos trabajando en ello.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.