Syopar para todo el año: lanzará nuevos productos y fortalecerá presencia en Encarnación y Ciudad del Este

En 2023, Syopar cumplió 50 años en el mercado, una empresa que si bien es comúnmente asociada al verano, por sus piscinas de fibra de vidrio, de fabricación propia, lo cierto es que estos productos conforman solo la superficie de esta industria paraguaya, que también brinda soluciones para la actividad alimenticia, frigorífica, curtiembre, agroganadera y vial, entre otras.

La empresa tiene su casa central en Luque, además de una sucursal en Asunción y otra en San Lorenzo, mientras que la fábrica se encuentra en Areguá. Además, llega a todo el país mediante distribuidores y un equipo comercial. Y a estos canales de venta se suma su e-commerce, que se encuentra en un proceso de renovación que culminaría para mediados de enero.

Todo empezó oficialmente el 23 de setiembre de 1973, cuando se convirtieron en pioneros en la fabricación y comercialización de productos hechos con plástico reforzado con fibra de vidrio. Con este material fabrican las piscinas, pero además una variedad de productos masivos, desde tanques de agua, cabinas y sanitarios portátiles, señalizadores viales, casita para mascotas, cámaras sépticas, cajas para el delivery en motos hasta bebederos para el ganado.

Así también emplean el polietileno para fabricar tanques, separadores viales, conos y cámaras sépticas, entre otros productos. 

Por otro lado, la empresa cuenta con alrededor de 20.000 productos importados de marcas argentinas, uruguayas, mexicanas, brasileñas y chinas, tales como electrodomésticos, accesorios para hogar, jardín, camping, muebles para la playa y jardín, para la pesca y el cuidado de las piscinas, entre otras varias opciones.

“En esta época la demanda del combo tanque, que incluye el motor y la boya, es altísima. Normalmente realizamos la instalación, pero como en verano la demanda es tan alta, no podemos cubrir ese servicio. En cuanto a los tanques, piden bastante los de 1.000 litros, 2.000 litros y los de 5.000 litros”, indicó Santiago Balparda, director de Syopar.

Yendo a su icónico producto veraniego, las piscinas, normalmente hay temporadas en las que ciertos modelos se demandan más que otros. Aunque si se habla en promedio, las más pedidas son la Apolo (18.000 litros), la Neptuno (14.000 litros), la Yvera (13.500 litros) y la Yrenda (43.000 litros).

Tampoco se queda atrás su nuevo modelo denominado Spa Relax, con capacidad para siete personas e hidromasaje de siete jets. Y próximamente tendrán disponible una piscina pensada para los dúplex, que incluirá dos sentaderas.

Balparda destacó que Syopar no se limita a vender piscinas, sino que ofrece un servicio completo, desde asesoramiento personalizado in situ y servicio técnico posventa. La empresa también ofrece facilidades para acceder a crédito para los productos

Y si alguien se pregunta si las piscinas de esta marca llegan a todo el país, la respuesta es sí. “Ya llegamos a cruzar el río con piscinas o bien subimos hasta el último piso de un edificio para su instalación”, agregó.

Un 2024 cargado de novedades

“Para el 2024 tenemos nuevos proyectos y productos. Nuestro objetivo es mantener siempre la innovación y que el cliente pueda acceder a todo lo que él quiere de la manera más fácil. En estos 50 años de trayectoria no paramos de evolucionar y la idea que deseamos transmitir es que Syopar es una marca que está presente todo el año”, señaló.

Inmediatamente se proponen fortalecer su presencia en Encarnación y Ciudad del Este y para mediados del próximo año, expandirse en el Chaco.

Además, otro proyecto es ampliar la sucursal de San Lorenzo, así como su casa central en Luque, donde también se encuentra un showroom.

“Uno de nuestros proyectos más recientes, que ya está disponible para el público, son los tanques para crioterapia, que es abierto con una sentadera, e incorpora un aislante térmico. La demanda vino de parte de gimnasios y centros de rehabilitación. También de personas particulares. Y lo que está en marcha es un tanque especial para puestos de agua, pensados para colocarlos en conciertos, por ejemplo”, adelantó el directivo.

Por último, Balparda afirmó que para despedir el año, y por su medio siglo de trayectoria, sortearán una piscina y otros artículos. Además, pronto habilitarán una feria, de jueves a sábado, para promocionar productos, cuyo precio no sea mayor a G. 100.000. Hay que estar atentos, según el directivo, porque se vienen propuestas tentadoras, tanto en sus sucursales como en su e-commerce.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.