Syopar para todo el año: lanzará nuevos productos y fortalecerá presencia en Encarnación y Ciudad del Este

En 2023, Syopar cumplió 50 años en el mercado, una empresa que si bien es comúnmente asociada al verano, por sus piscinas de fibra de vidrio, de fabricación propia, lo cierto es que estos productos conforman solo la superficie de esta industria paraguaya, que también brinda soluciones para la actividad alimenticia, frigorífica, curtiembre, agroganadera y vial, entre otras.

La empresa tiene su casa central en Luque, además de una sucursal en Asunción y otra en San Lorenzo, mientras que la fábrica se encuentra en Areguá. Además, llega a todo el país mediante distribuidores y un equipo comercial. Y a estos canales de venta se suma su e-commerce, que se encuentra en un proceso de renovación que culminaría para mediados de enero.

Todo empezó oficialmente el 23 de setiembre de 1973, cuando se convirtieron en pioneros en la fabricación y comercialización de productos hechos con plástico reforzado con fibra de vidrio. Con este material fabrican las piscinas, pero además una variedad de productos masivos, desde tanques de agua, cabinas y sanitarios portátiles, señalizadores viales, casita para mascotas, cámaras sépticas, cajas para el delivery en motos hasta bebederos para el ganado.

Así también emplean el polietileno para fabricar tanques, separadores viales, conos y cámaras sépticas, entre otros productos. 

Por otro lado, la empresa cuenta con alrededor de 20.000 productos importados de marcas argentinas, uruguayas, mexicanas, brasileñas y chinas, tales como electrodomésticos, accesorios para hogar, jardín, camping, muebles para la playa y jardín, para la pesca y el cuidado de las piscinas, entre otras varias opciones.

“En esta época la demanda del combo tanque, que incluye el motor y la boya, es altísima. Normalmente realizamos la instalación, pero como en verano la demanda es tan alta, no podemos cubrir ese servicio. En cuanto a los tanques, piden bastante los de 1.000 litros, 2.000 litros y los de 5.000 litros”, indicó Santiago Balparda, director de Syopar.

Yendo a su icónico producto veraniego, las piscinas, normalmente hay temporadas en las que ciertos modelos se demandan más que otros. Aunque si se habla en promedio, las más pedidas son la Apolo (18.000 litros), la Neptuno (14.000 litros), la Yvera (13.500 litros) y la Yrenda (43.000 litros).

Tampoco se queda atrás su nuevo modelo denominado Spa Relax, con capacidad para siete personas e hidromasaje de siete jets. Y próximamente tendrán disponible una piscina pensada para los dúplex, que incluirá dos sentaderas.

Balparda destacó que Syopar no se limita a vender piscinas, sino que ofrece un servicio completo, desde asesoramiento personalizado in situ y servicio técnico posventa. La empresa también ofrece facilidades para acceder a crédito para los productos

Y si alguien se pregunta si las piscinas de esta marca llegan a todo el país, la respuesta es sí. “Ya llegamos a cruzar el río con piscinas o bien subimos hasta el último piso de un edificio para su instalación”, agregó.

Un 2024 cargado de novedades

“Para el 2024 tenemos nuevos proyectos y productos. Nuestro objetivo es mantener siempre la innovación y que el cliente pueda acceder a todo lo que él quiere de la manera más fácil. En estos 50 años de trayectoria no paramos de evolucionar y la idea que deseamos transmitir es que Syopar es una marca que está presente todo el año”, señaló.

Inmediatamente se proponen fortalecer su presencia en Encarnación y Ciudad del Este y para mediados del próximo año, expandirse en el Chaco.

Además, otro proyecto es ampliar la sucursal de San Lorenzo, así como su casa central en Luque, donde también se encuentra un showroom.

“Uno de nuestros proyectos más recientes, que ya está disponible para el público, son los tanques para crioterapia, que es abierto con una sentadera, e incorpora un aislante térmico. La demanda vino de parte de gimnasios y centros de rehabilitación. También de personas particulares. Y lo que está en marcha es un tanque especial para puestos de agua, pensados para colocarlos en conciertos, por ejemplo”, adelantó el directivo.

Por último, Balparda afirmó que para despedir el año, y por su medio siglo de trayectoria, sortearán una piscina y otros artículos. Además, pronto habilitarán una feria, de jueves a sábado, para promocionar productos, cuyo precio no sea mayor a G. 100.000. Hay que estar atentos, según el directivo, porque se vienen propuestas tentadoras, tanto en sus sucursales como en su e-commerce.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.