Tejido con finos hilos, la identidad guaraní se prende: Morena Toro preserva las tradiciones artesanales

(Por BR) Morena Toro es una marca paraguaya fundada por Guadalupe Quiñones en 2014, que se ha destacado en el diseño de prendas artesanales, inicialmente centrada en el ñanduti. Aunque la marca nació en 2009, fue en 2014 cuando Guadalupe decidió dedicarse por completo a su emprendimiento, dejando su trabajo como brand manager de otras marcas.

En sus comienzos, Morena Toro se enfocaba en pequeñas colecciones vendidas en boutiques multimarca. A lo largo del tiempo, la marca incorporó una variedad de artesanías paraguayas en sus productos, como tejidos de paja de Carapeguá, cuero repujado y, más recientemente, empezaron a trabajar con artesanos de Atyrá.

El ao po'i se convirtió en un pilar fundamental de las colecciones de Morena Toro, especialmente para prendas solicitadas para eventos y uniformes de funcionarios públicos, convirtiéndose en hilador de sueños.

“El Ñanduti realmente es la primera artesanía con la que empecé a trabajar y con la que desarrollé muchísimos tipos de productos, sobre todo prendas de mujer, casuales y de alta costura”, comentó Quiñones.

Uno de los mayores logros de Morena Toro fue ser elegida para diseñar las vestimentas de los atletas paraguayos en los Juegos Olímpicos. Quiñones describió esta oportunidad como un honor y un privilegio.

“El proceso de diseño implicó una estrecha colaboración con el Comité Olímpico. Presenté varios diseños y fuimos armándolos en conjunto. Me encantó porque fue un desafío, hubo un concepto, una investigación, y eso siempre te da un marco para trabajar de manera más ordenada. Aunque el tiempo para la creación de los uniformes fue limitado, con solo un mes y medio para completar las piezas, pudimos crear algo hermoso que represente la garra guaraní y a nuestros leones, que son los atletas”, explicó.

El diseño de los uniformes se centró en el concepto de la "garra guaraní", adaptado como "gala guaraní" para reflejar la fortaleza y el orgullo de los atletas paraguayos. Las prendas incluyeron guayaberas para los hombres y túnicas bordadas para las mujeres, todas elaboradas con técnicas tradicionales de ao po'i y complementadas con accesorios como sombreros tejidos por artesanos de Ñeembucú y abanicos de ñanduti.

El impacto de este proyecto en la marca fue significativo, incrementando su visibilidad y reconocimiento. La aceptación fue positiva, con comentarios elogiosos sobre la identidad cultural reflejada en los diseños.

Mirando al futuro, Morena Toro planea expandirse internacionalmente. Prevén participar en ferias internacionales. Además, están trabajando en el lanzamiento de una página web donde las personas podrán realizar sus compras en línea.

“A mediados de agosto, tenemos el relanzamiento de nuestro e-commerce, que está directamente enfocado al mercado internacional, porque queremos llegar a más personas. Siempre nos escriben de otros países que tienen interés en nuestras artesanías. Paraguay tiene una tradición única en el mundo y eso en el mercado extranjero tiene muy buena aceptación”, explicó la creadora de Morena Toro.

Además, tienen proyectos para ampliar su línea de productos, incluyendo una nueva colección de sombreros tejidos y camisas para hombres.

El compromiso de Morena Toro con la preservación de las técnicas artesanales paraguayas es uno de sus principales valores. Guadalupe destacó que el objetivo de la marca es mantener vivas estas tradiciones, garantizando trabajo constante a los artesanos y promoviendo la cultura paraguaya en todo el mundo. Es por eso que el portal contará con videos y trabajos de los artesanos. Morena Toro también tiene puntos de venta en Overall en delSol Shopping.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.