Teresa Guillén de CIS: “El sector asegurador está atravesando una etapa de transformación profunda”

El Círculo de Iniciativas del Seguro (CIS) de Paraguay lanzó una invitación especial para profesionales del sector asegurador para participar en el Foro Internacional de Ejecutivos de Seguros 2024 (FIES), que se llevará a cabo del 9 al 14 de noviembre en Rosario, Argentina. Este evento, organizado en conjunto con La Segunda Seguros, promete ser una experiencia enriquecedora, ofreciendo una plataforma para la capacitación y el networking a nivel internacional. 

Durante los tres días de capacitación intensiva, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en conferencias y talleres impartidos por expertos de La Segunda y otros referentes del mercado asegurador argentino. Los temas incluirán estrategias de posicionamiento, marketing, gestión de riesgos y las últimas tendencias en el sector, brindando a los profesionales paraguayos herramientas valiosas para su desarrollo.

Además de la formación académica, el programa incluye visitas guiadas a los principales atractivos turísticos de Rosario, lo que permitirá a los participantes disfrutar de la cultura y la historia local. La experiencia se complementará con hospedaje en el Ariston Hotel, un establecimiento de cuatro estrellas en el corazón de la ciudad, que garantiza confort y comodidad, así como una oferta gastronómica que incluye desayunos, almuerzos y una cena de despedida.

 El CIS también se preocupa por la seguridad y bienestar de los asistentes, ya que se contará con un coordinador de grupo durante todo el viaje y un seguro de viaje que cubre eventualidades. Para más información, costos e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al (0971) 319-779 o por email a cispyok@gmail.com.

Desde InfoNegocios Paraguay, conversamos con la presidenta del CIS, Teresa Guillén, quien brindó detalles más precisos sobre la actividad.

¿En qué consiste el foro?

FIES es una plataforma de intercambio y actualización profesional que organizamos con el objetivo de ofrecer a los ejecutivos del sector asegurador una experiencia educativa y de networking de primer nivel. El programa incluye conferencias, talleres y paneles dictados por reconocidos expertos, abarcando temas clave como el marketing en el sector asegurador, la gestión de riesgos, la innovación y las tendencias emergentes. Nuestro propósito es que los asistentes se lleven conocimientos aplicables que les ayuden a afrontar los desafíos actuales y futuros del mercado. 

¿Por qué eligieron Rosario? 

Rosario es una ciudad emblemática, no sólo por su relevancia económica y estratégica dentro de Argentina, sino también porque es un referente en cuanto a innovación y crecimiento en diversos sectores, incluido el asegurador. Además, cuenta con una sólida infraestructura para albergar eventos de este calibre, lo que nos permitirá ofrecer una experiencia cómoda y enriquecedora para los participantes. Firmamos un convenio de cooperación con La Segunda Seguros, y de cara a ese acuerdo estamos organizando este foro. La empresa, con fuerte presencia en la región, facilitó esta elección, y el respaldo de la Universidad del Rosario nos brinda la categoría de evento internacional de gran importancia. 

¿Qué otras actividades realiza el CIS?

CIS fomenta la capacitación y la cultura de seguros. Trabajamos continuamente en la creación de espacios de diálogo y aprendizaje para los profesionales del sector. Organizamos eventos periódicos, seminarios y talleres, tanto presenciales como virtuales, que abordan las temáticas más urgentes del mundo asegurador. Además, fomentamos la integración y colaboración a nivel internacional, permitiendo a los ejecutivos acceder a una red global de contactos y conocimientos. Un claro ejemplo de ello es nuestro evento anual AfterSeguros, un encuentro distendido de networking que reúne a empresas y profesionales clave del rubro.

¿Qué tan importante es el foro para el CIS?

El FIES representa una de las iniciativas más significativas para el CIS, ya que nos permite fortalecer nuestra misión de elevar el nivel profesional del sector asegurador. Este foro no solo nos posiciona como líderes en la organización de eventos especializados, sino que también subraya nuestro compromiso con la innovación y la educación continua. Es una oportunidad invaluable para consolidar nuestra red internacional y aportar valor real a los ejecutivos que buscan mantenerse a la vanguardia en un entorno tan dinámico como el de los seguros.

¿Por qué momento está pasando hoy el rubro de los seguros? 

El sector asegurador está atravesando una etapa de transformación profunda. La digitalización, la irrupción de nuevas tecnologías y la necesidad de ofrecer soluciones personalizadas generaron grandes oportunidades, pero también nuevos desafíos.

¿Con qué rol deben encarar estos nuevos tiempos los ejecutivos?

Los ejecutivos deben asumir un rol proactivo y estratégico en estos tiempos de cambio. Ya no basta con seguir las tendencias, es crucial liderarlas. La capacidad de anticipar riesgos, innovar en productos y procesos, y fomentar una cultura de adaptación dentro de las organizaciones serán determinantes. Asimismo, el liderazgo colaborativo y la visión a largo plazo serán claves para mantener la competitividad en un sector que está en constante evolución. 

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.