Teresa Guillén de CIS: “El sector asegurador está atravesando una etapa de transformación profunda”

El Círculo de Iniciativas del Seguro (CIS) de Paraguay lanzó una invitación especial para profesionales del sector asegurador para participar en el Foro Internacional de Ejecutivos de Seguros 2024 (FIES), que se llevará a cabo del 9 al 14 de noviembre en Rosario, Argentina. Este evento, organizado en conjunto con La Segunda Seguros, promete ser una experiencia enriquecedora, ofreciendo una plataforma para la capacitación y el networking a nivel internacional. 

Durante los tres días de capacitación intensiva, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en conferencias y talleres impartidos por expertos de La Segunda y otros referentes del mercado asegurador argentino. Los temas incluirán estrategias de posicionamiento, marketing, gestión de riesgos y las últimas tendencias en el sector, brindando a los profesionales paraguayos herramientas valiosas para su desarrollo.

Además de la formación académica, el programa incluye visitas guiadas a los principales atractivos turísticos de Rosario, lo que permitirá a los participantes disfrutar de la cultura y la historia local. La experiencia se complementará con hospedaje en el Ariston Hotel, un establecimiento de cuatro estrellas en el corazón de la ciudad, que garantiza confort y comodidad, así como una oferta gastronómica que incluye desayunos, almuerzos y una cena de despedida.

 El CIS también se preocupa por la seguridad y bienestar de los asistentes, ya que se contará con un coordinador de grupo durante todo el viaje y un seguro de viaje que cubre eventualidades. Para más información, costos e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al (0971) 319-779 o por email a cispyok@gmail.com.

Desde InfoNegocios Paraguay, conversamos con la presidenta del CIS, Teresa Guillén, quien brindó detalles más precisos sobre la actividad.

¿En qué consiste el foro?

FIES es una plataforma de intercambio y actualización profesional que organizamos con el objetivo de ofrecer a los ejecutivos del sector asegurador una experiencia educativa y de networking de primer nivel. El programa incluye conferencias, talleres y paneles dictados por reconocidos expertos, abarcando temas clave como el marketing en el sector asegurador, la gestión de riesgos, la innovación y las tendencias emergentes. Nuestro propósito es que los asistentes se lleven conocimientos aplicables que les ayuden a afrontar los desafíos actuales y futuros del mercado. 

¿Por qué eligieron Rosario? 

Rosario es una ciudad emblemática, no sólo por su relevancia económica y estratégica dentro de Argentina, sino también porque es un referente en cuanto a innovación y crecimiento en diversos sectores, incluido el asegurador. Además, cuenta con una sólida infraestructura para albergar eventos de este calibre, lo que nos permitirá ofrecer una experiencia cómoda y enriquecedora para los participantes. Firmamos un convenio de cooperación con La Segunda Seguros, y de cara a ese acuerdo estamos organizando este foro. La empresa, con fuerte presencia en la región, facilitó esta elección, y el respaldo de la Universidad del Rosario nos brinda la categoría de evento internacional de gran importancia. 

¿Qué otras actividades realiza el CIS?

CIS fomenta la capacitación y la cultura de seguros. Trabajamos continuamente en la creación de espacios de diálogo y aprendizaje para los profesionales del sector. Organizamos eventos periódicos, seminarios y talleres, tanto presenciales como virtuales, que abordan las temáticas más urgentes del mundo asegurador. Además, fomentamos la integración y colaboración a nivel internacional, permitiendo a los ejecutivos acceder a una red global de contactos y conocimientos. Un claro ejemplo de ello es nuestro evento anual AfterSeguros, un encuentro distendido de networking que reúne a empresas y profesionales clave del rubro.

¿Qué tan importante es el foro para el CIS?

El FIES representa una de las iniciativas más significativas para el CIS, ya que nos permite fortalecer nuestra misión de elevar el nivel profesional del sector asegurador. Este foro no solo nos posiciona como líderes en la organización de eventos especializados, sino que también subraya nuestro compromiso con la innovación y la educación continua. Es una oportunidad invaluable para consolidar nuestra red internacional y aportar valor real a los ejecutivos que buscan mantenerse a la vanguardia en un entorno tan dinámico como el de los seguros.

¿Por qué momento está pasando hoy el rubro de los seguros? 

El sector asegurador está atravesando una etapa de transformación profunda. La digitalización, la irrupción de nuevas tecnologías y la necesidad de ofrecer soluciones personalizadas generaron grandes oportunidades, pero también nuevos desafíos.

¿Con qué rol deben encarar estos nuevos tiempos los ejecutivos?

Los ejecutivos deben asumir un rol proactivo y estratégico en estos tiempos de cambio. Ya no basta con seguir las tendencias, es crucial liderarlas. La capacidad de anticipar riesgos, innovar en productos y procesos, y fomentar una cultura de adaptación dentro de las organizaciones serán determinantes. Asimismo, el liderazgo colaborativo y la visión a largo plazo serán claves para mantener la competitividad en un sector que está en constante evolución. 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.