Tienda Botánica: De pasatiempo a dos tiendas, una próxima a abrir y 18 años de rentabilidad

Claudia Carrillo, propietaria de Tienda Botánica, comentó que la empresa surgió como un pasatiempo de su madre, luego despertó el interés de Carillo y hoy sigue siendo fuente de ingresos, además de poseer tres locales.

“Hace aproximadamente 18 años nació como un pasatiempo de mi mamá, luego ella vio la oportunidad de hacer un poco de dinero con su hobby sin tener que cumplir con un horario fijo de trabajo, ya que en ese entonces ella se dedicaba al cuidado de nuestro hogar y de mis hermanos”, contó.

Más adelante, cuando Claudia culminó sus estudios secundarios y se preparaba para el ingreso a la universidad sintió la necesidad de ayudar al hogar.

“Me desenvolvía muy bien con los clientes y nació en mí esa faceta emprendedora que hasta ese momento desconocía. Hace 10 años tuvimos el valor y el compromiso de formalizar nuestro emprendimiento abriendo nuestra primera tienda física y permanente en el Pinedo Shopping”, recordó.

Al mismo tiempo, ampliaron el invernadero de producción propia en Villa Elisa. Posteriormente, en el 2019 abrieron la segunda tienda en el supermercado Casa Rica, sobre la avenida España.

Ese mismo año obtuvieron dos premios, el primer puesto en la primera edición del premio Nacional Mipymes 2019 en el eje temático juventud emprendedora, y el segundo, un reconocimiento a mipyme destacada del 2019.

En cuanto a la temporada alta de ventas indicó que prácticamente todo el año se venden plantines. Así, puntualizó que empiezan con las ventas de febrero por el Día de los Enamorados. Marzo y abril, con el cambio de estación, son meses propicios para trabajar en el jardín.

Les sigue mayo que es el mes en que todas las florerías y viveros se ven avasallados por las ventas del Día de la Madre. “Otro mes importante y de altas ventas es setiembre. Este año tuvimos un récord de ventas de girasoles por el día de la primavera, mes de festejos, colaciones; y así continua hasta diciembre”, señaló.

Consideró que regalar una planta o un ramo de flores siempre es una buena opción, ya sea en cenas de fin de año, cumpleaños, aniversarios. Muchos clientes optan por regalar algo natural como suvenir de cumpleaños, eventos empresariales, lanzamientos o simplemente para tener un sutil detalle con algún ser querido.

“Mi negocio en particular está enfocado en la producción de plantas suculentas, como los cactus, que se eligen muchísimo para regalar como suvenires personalizados”, manifestó.

Los precios van desde G. 5.000, plantas con flores desde G. 10.000, como las kalanchoes; ramos de girasoles desde G. 20.000 y para los gustos más delicados están las siempre aclamadas orquídeas con precios desde G. 130.000.

“En el 2022 la venta se mantuvo positiva; al desarrollarse las actividades sociales con normalidad volvieron las temporadas de colaciones, quinceaños, en donde entregamos suvenires. Las personas optan por regalar flores y plantas en cualquier ocasión”, precisó.

Con respecto al 2023, citó que están en conversaciones para abrir la tercera tienda en un supermercado muy importante de Asunción, lo que significa más fuentes de trabajo, y la mudanza del invernadero a un terreno propio, “que es un sueño que anhelamos y por el cual trabajamos hace años”, adujo.

Actualmente, emplean a siete mujeres directamente y trabajan con más de 20 proveedores y artesanos. “Tuvimos un crecimiento en un periodo que fue duro para el país, incluso para el mundo, que fue durante la pandemia. Creo que el hecho de que las personas debían estar en sus casas haciendo sus labores o por haber perdido sus trabajos desató una necesidad de crear una conexión con la naturaleza”, contó.

Mencionó que muchas personas se volcaron hacia la jardinería para calmar la ansiedad, el estrés e incluso la depresión que causó la pandemia en el año 2020. Muchos eligieron la jardinería como un emprendimiento en medio del caos.

A futuro pretenden consolidarse como empresa destacada del rubro, e innovar. “Tenemos muchas ganas de abrir un espacio físico donde podamos dictar talleres de jardinería, y que otros emprendedores también puedan aprovechar este espacio dando talleres de cerámica, paisajismo etc.”, aseguró.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos