Trabajadores independientes dinamizaron la economía: 158.000 volvieron a activar en el tercer trimestre

Según la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), en el tercer trimestre del año las personas económicamente inactivas disminuyeron en torno a 195.043, así que los 1.694.568 registrados en el segundo semestre pasaron a ser 1.499.525. Por el contrario, la ocupación tuvo un aumento, de 3.133.675 pasó a 3.318.921, por lo que un poco más de 185.000 cumplieron una actividad económica.

“En el tercer trimestre nos dimos cuenta de que de ese grupo de inactivos circunstanciales volvieron a activar, lo que evidencia que el mercado empezó a activarse”, mencionó Iván Ojeda, director de la DGEEC, que además recordó que aparte de los inactivos tradicionales -que están fuera de la fuerza de trabajo- como jubilados, enfermos, estudiantes y menores de 15 años, este año aparecieron inactivos por la pandemia.

El director indicó que los inactivos circunstanciales por pandemia no son desempleados porque, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), estos deben cumplir tres condiciones: que no hayan realizado ninguna actividad económica en los últimos siete días anteriores a la encuesta, que exista deseo de trabajo y que salgan a buscarlo al mercado.

Asimismo, Ojeda explicó que en el tercer trimestre la fuerza de trabajo aumentó a 70% de la población económicamente activa, es decir, la gente volvió al mercado laboral, lo cual no significa precisamente que estén trabajando. “En el primer trimestre de este año estábamos a niveles de 72% y en el segundo trimestre caímos a 66%. Actualmente hay mejoría por la eliminación de fases, pero igual no alcanzamos los niveles de años anteriores”, señaló.

En lo que respecta a la ocupación por insuficiencia de tiempo, o sea, personas que realizaron alguna actividad o salen a buscarlo y no lo consiguieron, el director afirmó que se tuvo un paso de 7,7% al 9,2% en el tercer trimestre. Entretanto, Ojeda detalló que el sector económico menos afectado en el tercer trimestre fue el primario y el más perjudicado fue el terciario.

“Si observamos la categoría ocupacional, los independientes activos aumentaron 158.000 más en el tercer trimestre e incidieron bastante en la dinamización de la economía”, argumentó.

 Por último, el director expuso que el mayor movimiento económico usualmente se da en el cuarto trimestre, gracias a la siembra en el campo, las actividades de fin de año, el aguinaldo y mayores búsquedas de alternativas de ingresos.

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.