Una vuelta por La Cuadrita: Sintonía público privada que integra naturaleza, gastronomía y cultura

La Cuadrita, Pasaje Natural, es una iniciativa en la que la sinergia del sector privado con el público hizo posible la concreción de un nuevo concepto de espacio para todos, donde la ciudadanía podrá disfrutar de un ambiente saludable y ameno. La idea detrás del proyecto es, además, replicar la experiencia en otros puntos de la capital.

En el tramo de la calle Alberto de Souza que se extiende entre Cruz del Defensor y Cruz del Chaco se ubica La Cuadrita, un proyecto que propone la integración de la naturaleza, la gastronomía y la cultura en Asunción, donde la ciudadanía podrá disfrutar de un ambiente saludable y ameno para todas las edades.

El espacio contará con jardines pluviales, un sistema de drenaje sustentable que además de contribuir a la belleza del lugar evitará la acumulación de agua en la calle. Asimismo, está preparado para situaciones de urgencia como la circulación de ambulancias o camiones de bomberos en casos de emergencia, y con la opción de nuevos lugares de estacionamiento para vehículos que anteriormente se ubicaban en el área.

“La Cuadrita forma parte de buscar valor agregado para todo. Cuando nos presentaron el proyecto de entrada dijimos que sí porque es algo que muy pocas veces se puede dar. En Paraguay no vemos emprendimientos similares. En diferentes lugares del mundo existen estos espacios peatonales donde la comunidad se integra con el entorno privado”, expresó María Irene Gavilán, gerente de División Banca Personas y Pymes de Sudameris.

La ejecutiva señaló que la directiva Sudameris está convencida de que “este es el camino que tenemos como banco para devolverle a la comunidad todo lo que ella nos da; esta es una inversión importante pero el costo es sólo una parte del proyecto, porque el desafío es mantenerlo vivo todo el tiempo”.

Juan Carlos Guerrero de Paru Familia, en representación de los restaurantes de la zona, indicó que La Cuadrita es una respuesta a la necesidad de la gente de contar con más espacios urbanos naturales, y que contribuirá al turismo y al desarrollo sostenible de la ciudad, alineándose con la visión municipal. “Este no es un proyecto nuevo, lleva más de seis años en desarrollo, de análisis y estudios”, comentó.

Acerca de la posibilidad de replicar la iniciativa en otros puntos de la capital, el jefe de Gabinete de la municipalidad de Asunción, Nelson Mora, dijo que “vamos a ver cómo ir generando valor agregado en otros lugares de la capital donde se pueda hacer este tipo de intervenciones; el sistema de ejecución es innovador, aunque ya es antiguo y ahora se está reflotando.

Con respecto a repetir la experiencia de encarar proyectos de este tipo en conjunto con el sector privado aseveró que de esta manera “vamos a sacar productos mucho más importantes y con un impacto mayor en la ciudadanía”.

La Cuadrita, que quedará habilitada probablemente en dos meses, alberga a restaurantes y comercios, además de un tramo de la bicisenda que continuará disponible para la ciudadanía. Representa varios beneficios para Asunción y su población, desde el atractivo turístico hasta la reducción de la contaminación, el impulso a la economía de la ciudad y la promoción cultural.

La obra de 800 m2 fue concebida por los arquitectos Miguel Ángel González, Ramiro Meyer, Sebastián Blanco y Emmerik Braun Enciso. La calle Alberto de Souza fue consagrada exclusivamente para el tránsito peatonal y ciclista a través de la resolución 948/2023 de la intendencia municipal.

La inversión que se hace por la cuestión de los raudales es mínima, la mayor inversión pasa por lo que es la calle en sí, de la puesta en escena de las veredas, los bancos, la iluminación. Este sistema es innovador aunque ya es antiguo y se está reflotando y vamos a ver cómo ir generando valor agregado en todos los lugares de la capital donde se pueda hacer este tipo de intervenciones.

Siempre es importante cambiar el hecho de que estemos separados, no somos islas. Si trabajamos juntos vamos a sacar productos mucho más importantes y con un impacto mayor en la ciudadanía

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.