Una vuelta por La Cuadrita: Sintonía público privada que integra naturaleza, gastronomía y cultura

La Cuadrita, Pasaje Natural, es una iniciativa en la que la sinergia del sector privado con el público hizo posible la concreción de un nuevo concepto de espacio para todos, donde la ciudadanía podrá disfrutar de un ambiente saludable y ameno. La idea detrás del proyecto es, además, replicar la experiencia en otros puntos de la capital.

En el tramo de la calle Alberto de Souza que se extiende entre Cruz del Defensor y Cruz del Chaco se ubica La Cuadrita, un proyecto que propone la integración de la naturaleza, la gastronomía y la cultura en Asunción, donde la ciudadanía podrá disfrutar de un ambiente saludable y ameno para todas las edades.

El espacio contará con jardines pluviales, un sistema de drenaje sustentable que además de contribuir a la belleza del lugar evitará la acumulación de agua en la calle. Asimismo, está preparado para situaciones de urgencia como la circulación de ambulancias o camiones de bomberos en casos de emergencia, y con la opción de nuevos lugares de estacionamiento para vehículos que anteriormente se ubicaban en el área.

“La Cuadrita forma parte de buscar valor agregado para todo. Cuando nos presentaron el proyecto de entrada dijimos que sí porque es algo que muy pocas veces se puede dar. En Paraguay no vemos emprendimientos similares. En diferentes lugares del mundo existen estos espacios peatonales donde la comunidad se integra con el entorno privado”, expresó María Irene Gavilán, gerente de División Banca Personas y Pymes de Sudameris.

La ejecutiva señaló que la directiva Sudameris está convencida de que “este es el camino que tenemos como banco para devolverle a la comunidad todo lo que ella nos da; esta es una inversión importante pero el costo es sólo una parte del proyecto, porque el desafío es mantenerlo vivo todo el tiempo”.

Juan Carlos Guerrero de Paru Familia, en representación de los restaurantes de la zona, indicó que La Cuadrita es una respuesta a la necesidad de la gente de contar con más espacios urbanos naturales, y que contribuirá al turismo y al desarrollo sostenible de la ciudad, alineándose con la visión municipal. “Este no es un proyecto nuevo, lleva más de seis años en desarrollo, de análisis y estudios”, comentó.

Acerca de la posibilidad de replicar la iniciativa en otros puntos de la capital, el jefe de Gabinete de la municipalidad de Asunción, Nelson Mora, dijo que “vamos a ver cómo ir generando valor agregado en otros lugares de la capital donde se pueda hacer este tipo de intervenciones; el sistema de ejecución es innovador, aunque ya es antiguo y ahora se está reflotando.

Con respecto a repetir la experiencia de encarar proyectos de este tipo en conjunto con el sector privado aseveró que de esta manera “vamos a sacar productos mucho más importantes y con un impacto mayor en la ciudadanía”.

La Cuadrita, que quedará habilitada probablemente en dos meses, alberga a restaurantes y comercios, además de un tramo de la bicisenda que continuará disponible para la ciudadanía. Representa varios beneficios para Asunción y su población, desde el atractivo turístico hasta la reducción de la contaminación, el impulso a la economía de la ciudad y la promoción cultural.

La obra de 800 m2 fue concebida por los arquitectos Miguel Ángel González, Ramiro Meyer, Sebastián Blanco y Emmerik Braun Enciso. La calle Alberto de Souza fue consagrada exclusivamente para el tránsito peatonal y ciclista a través de la resolución 948/2023 de la intendencia municipal.

La inversión que se hace por la cuestión de los raudales es mínima, la mayor inversión pasa por lo que es la calle en sí, de la puesta en escena de las veredas, los bancos, la iluminación. Este sistema es innovador aunque ya es antiguo y se está reflotando y vamos a ver cómo ir generando valor agregado en todos los lugares de la capital donde se pueda hacer este tipo de intervenciones.

Siempre es importante cambiar el hecho de que estemos separados, no somos islas. Si trabajamos juntos vamos a sacar productos mucho más importantes y con un impacto mayor en la ciudadanía

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.