Y además…

Vie 15/01/2021

Capaba espera un 2021 con mejor facturación (control de contrabando y gestión de crisis sanitaria serían claves)

Según el director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas (Capaba), Carlos Díaz, el 2021 inició con señales de optimismo para el rubro, sin embargo, las políticas para reducir el contrabando y la gestión de la crisis sanitaria serán fundamentales para que la industria mantenga sus niveles de facturación.

  • Según el director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas (Capaba), Carlos Díaz, el 2021 inició con señales de optimismo para el rubro, sin embargo, las políticas para reducir el contrabando y la gestión de la crisis sanitaria serán fundamentales para que la industria mantenga sus niveles de facturación.

Jue 14/01/2021

Préstamos morosos e insolvencia de tarjetas de crédito podrían intensificarse en la región durante el primer semestre

Según las proyecciones de Mastercard Economics Institute en su informe Economía 2021, los préstamos morosos de los bancos y la insolvencia de las tarjetas de crédito podrían intensificarse en el primer semestre del año en Latinoamérica. Según la organización, esta podría ser una de las consecuencias de la caída de sectores como el turismo y las remesas.

  • Según las proyecciones de Mastercard Economics Institute en su informe Economía 2021, los préstamos morosos de los bancos y la insolvencia de las tarjetas de crédito podrían intensificarse en el primer semestre del año en Latinoamérica. Según la organización, esta podría ser una de las consecuencias de la caída de sectores como el turismo y las remesas.

Jue 14/01/2021

Fundación Itaú desarrolló 45 proyectos y ahora su desafío es fortalecer la formación online

La Fundación Itaú trabajó con un total de 36 organizaciones durante el 2020, para enfocarse en la capacitación de jóvenes, en 45 proyectos educativos y culturales, con el objetivo de seguir promoviendo los talentos a pesar de la pandemia. Muchas de las actividades tuvieron que pasar de la modalidad presencial a la online, pero de todas formas lograron las actividades y metas propuestas.


 

  • La Fundación Itaú trabajó con un total de 36 organizaciones durante el 2020, para enfocarse en la capacitación de jóvenes, en 45 proyectos educativos y culturales, con el objetivo de seguir promoviendo los talentos a pesar de la pandemia. Muchas de las actividades tuvieron que pasar de la modalidad presencial a la online, pero de todas formas lograron las actividades y metas propuestas.


     

Mié 13/01/2021

¿Por qué importa la detección y mapeo de servicios subterráneos en proyectos viales e inmobiliarios?

Francisco Peralta, director de Sub Superficie, explicó que la detección y mapeo de servicios subterráneos es útil para saber si existen ductos en la superficie sobre la que se trabajará, sean obras viales o inmobiliarias. “Con el análisis pertinente se logra excavar de forma segura, sin generar perjuicios financieros causados por el retraso en las obras o resguardar la seguridad de los obreros”, añadió. 

  • Francisco Peralta, director de Sub Superficie, explicó que la detección y mapeo de servicios subterráneos es útil para saber si existen ductos en la superficie sobre la que se trabajará, sean obras viales o inmobiliarias. “Con el análisis pertinente se logra excavar de forma segura, sin generar perjuicios financieros causados por el retraso en las obras o resguardar la seguridad de los obreros”, añadió. 

Mié 13/01/2021

Cookies, turrones y sésamo crujiente: Kang Alimentos, la empresa gastronómica que apuesta por la comida china saludable

Kang Alimentos es una empresa gastronómica que se dedica a la venta de comida china saludable, ya sea dulce o salada. Según uno de los propietarios, Kang Ming, desde que iniciaron sus operaciones –hace ocho meses– la recepción de la población joven es satisfactoria y esperan que en el 2021 puedan habilitar nuevas sucursales.

  • Kang Alimentos es una empresa gastronómica que se dedica a la venta de comida china saludable, ya sea dulce o salada. Según uno de los propietarios, Kang Ming, desde que iniciaron sus operaciones –hace ocho meses– la recepción de la población joven es satisfactoria y esperan que en el 2021 puedan habilitar nuevas sucursales.

Mar 12/01/2021

Luego de un favorable 2020 Espacio Plus busca consolidarse y planea expandirse a futuro

Debido a la alta demanda de sitios para almacenamiento de artículos personales y corporativos, Espacio Plus decidió invertir en la expansión de su estructura física y actualmente ofrece 20% más de capacidad para los clientes, mientras tanto, la empresa estudia la opción de instalar otras sedes.

  • Debido a la alta demanda de sitios para almacenamiento de artículos personales y corporativos, Espacio Plus decidió invertir en la expansión de su estructura física y actualmente ofrece 20% más de capacidad para los clientes, mientras tanto, la empresa estudia la opción de instalar otras sedes.

Mar 12/01/2021

Conocida marca de alimentos de origen vegetal se comercializará en Paraguay desde marzo

Fazenda Futuro significa “granja del futuro” y es una línea alimenticia de origen vegetal que busca mantener el sabor y la textura de la carne. En marzo de este año se empezará a comercializar en Paraguay y según el gerente comercial de Cassava S.A., Paul Vallet, el objetivo de traer los productos de la marca es promover la alimentación saludable y responsable con el medio ambiente.


 

  • Fazenda Futuro significa “granja del futuro” y es una línea alimenticia de origen vegetal que busca mantener el sabor y la textura de la carne. En marzo de este año se empezará a comercializar en Paraguay y según el gerente comercial de Cassava S.A., Paul Vallet, el objetivo de traer los productos de la marca es promover la alimentación saludable y responsable con el medio ambiente.


     

Lun 11/01/2021

Una empresa en 72 horas: régimen de acciones simplificadas estará disponible para ayudar a emprendedores

La Empresa de Acciones Simplificadas (EAS) ofrecen la posibilidad de constituir una empresa en un plazo máximo de tres días, sin la necesidad de escritura pública ni límite de capital mínimo, mientras que todo puede realizarse de forma virtual. La herramienta se encuentra en etapa de prueba para la simulación de casos y el mejoramiento del sistema, pero a corto plazo estará completamente operativa y disponible, según nos explicó el abogado Francisco Viveros, de AVS & Asociados.

  • La Empresa de Acciones Simplificadas (EAS) ofrecen la posibilidad de constituir una empresa en un plazo máximo de tres días, sin la necesidad de escritura pública ni límite de capital mínimo, mientras que todo puede realizarse de forma virtual. La herramienta se encuentra en etapa de prueba para la simulación de casos y el mejoramiento del sistema, pero a corto plazo estará completamente operativa y disponible, según nos explicó el abogado Francisco Viveros, de AVS & Asociados.

Lun 11/01/2021

La industria farmacéutica buscará repuntar sus ingresos aumentando en un 40% los envíos al exterior  

Con el objetivo de recuperar su movimiento habitual, la industria farmacéutica se enfoca en el abastecimiento de materias primas y en negociar acuerdos con sus aliados internacionales en la búsqueda de aumentar sus exportaciones a corto plazo, según nos comentó el presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Gerardo García

  • Con el objetivo de recuperar su movimiento habitual, la industria farmacéutica se enfoca en el abastecimiento de materias primas y en negociar acuerdos con sus aliados internacionales en la búsqueda de aumentar sus exportaciones a corto plazo, según nos comentó el presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Gerardo García

Vie 08/01/2021

¿Qué es la ley de aporte diferencial y qué sectores están contemplados?

La ley de aporte diferencial del Instituto de Previsión Social (IPS) consiste en la reducción del aporte obrero patronal de ciertas empresas, con el objetivo de resguardar hasta 30.000 puestos de trabajo. El gerente de prestaciones y servicios, Dr. Pedro Halley, manifestó que la disminución será sobre la contribución que realizan las empresas y no sobre la de los trabajadores.


 

  • La ley de aporte diferencial del Instituto de Previsión Social (IPS) consiste en la reducción del aporte obrero patronal de ciertas empresas, con el objetivo de resguardar hasta 30.000 puestos de trabajo. El gerente de prestaciones y servicios, Dr. Pedro Halley, manifestó que la disminución será sobre la contribución que realizan las empresas y no sobre la de los trabajadores.


     

Vie 08/01/2021

Economista propone esquema de graduación para mipymes sobreendeudadas

Para el economista de Investigación para el Desarrollo, Jorge Garicoche, lo ideal para que las mipymes puedan zafar del sobreendeudamiento generado por la crisis sanitaria es que los propios acreedores implementen capacitaciones y esquemas de graduación a sus clientes. La medida sería oportuna, teniendo en cuenta que la cartera de créditos renovados, refinanciados y reestructurados, superó la barrera de los US$ 2.200 millones en noviembre.

  • Para el economista de Investigación para el Desarrollo, Jorge Garicoche, lo ideal para que las mipymes puedan zafar del sobreendeudamiento generado por la crisis sanitaria es que los propios acreedores implementen capacitaciones y esquemas de graduación a sus clientes. La medida sería oportuna, teniendo en cuenta que la cartera de créditos renovados, refinanciados y reestructurados, superó la barrera de los US$ 2.200 millones en noviembre.

Jue 07/01/2021

Luego de un 2020 difícil, Yeron registró mayores ventas a fin de año

Yeron es un medicamento muy popular y pionero en el segmento de pastillas para pronto alivio en los casos de dolor de cabeza por excesos de alcohol, alimentos o tabaco. Según el product manager de la marca, Tonelly León, en el último tramo del año se recuperó el nivel de ventas, sin embargo, están alejados de los picos que manejaban antes de la pandemia de COVID-19.

  • Yeron es un medicamento muy popular y pionero en el segmento de pastillas para pronto alivio en los casos de dolor de cabeza por excesos de alcohol, alimentos o tabaco. Según el product manager de la marca, Tonelly León, en el último tramo del año se recuperó el nivel de ventas, sin embargo, están alejados de los picos que manejaban antes de la pandemia de COVID-19.

Jue 07/01/2021

Batas quirúrgicas y productos para el hogar sostuvieron al rubro textil en 2020

Tras una caída del 60% en ventas, la industria textil busca repuntar en 2021 y continuar exportando sus artículos a mercados como Brasil, Argentina y Uruguay. La gerente general de la Asociación de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Adriana Chaparro, comentó que el Acuerdo Nacional firmado con el Estado para la provisión de batas quirúrgicas fue vital puesto que alentó la recuperación de muchas empresas.

  • Tras una caída del 60% en ventas, la industria textil busca repuntar en 2021 y continuar exportando sus artículos a mercados como Brasil, Argentina y Uruguay. La gerente general de la Asociación de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Adriana Chaparro, comentó que el Acuerdo Nacional firmado con el Estado para la provisión de batas quirúrgicas fue vital puesto que alentó la recuperación de muchas empresas.