¿Adiós al GPS? La navegación cuántica promete revolucionar la localización global

El Sistema de Posicionamiento Global, más conocido como GPS, ha sido durante décadas el principal sistema de navegación en el mundo. Utilizado tanto por la aviación como por aplicaciones civiles, su funcionamiento depende de una red de al menos 24 satélites que orbitan la Tierra. Pero ahora, una nueva tecnología podría cambiar para siempre la forma en que nos ubicamos: la navegación cuántica.

La navegación cuántica utiliza sensores basados en átomos para medir con gran precisión el movimiento, la aceleración y la rotación de un objeto. A diferencia del GPS, no necesita conexión a satélites ni señales externas, lo que la hace más confiable en entornos donde el GPS puede fallar, como túneles, zonas submarinas o espacios aéreos hostiles.

Uno de los hitos recientes en este campo fue alcanzado por Boeing, que anunció la realización de un vuelo exitoso con un sistema de navegación cuántica. El experimento se llevó a cabo con un avión Beechcraft 1900D, que voló durante cuatro horas utilizando exclusivamente una Unidad de Medición Inercial Cuántica (IMU) desarrollada por la empresa AOSense. Según el informe publicado por Boeing en su revista de innovación (Boeing Innovation Quarterly, 2025), esta tecnología permitirá una precisión mucho mayor que la actual, sin riesgo de interferencias o bloqueos satelitales.

Otros organismos, como el National Physical Laboratory del Reino Unido, también desarrollan sensores cuánticos en colaboración con universidades como Imperial College London. Su investigación busca miniaturizar esta tecnología para su uso en vehículos, barcos y aviones comerciales.

Aunque el GPS aún domina el escenario global, sus limitaciones son evidentes: errores de posicionamiento, dependencia satelital y vulnerabilidad a sabotajes. La navegación cuántica promete resolver todos estos puntos, con una precisión que puede alcanzar niveles milimétricos.

El desafío principal radica ahora en reducir los costos de producción y adaptar la infraestructura existente. Por el momento, se prevé que esta tecnología llegue primero a sectores estratégicos como defensa, aeronáutica y transporte autónomo.

Si bien el reemplazo total del GPS no ocurrirá de forma inmediata, los avances en navegación cuántica ya están trazando el camino hacia un futuro donde orientarse no dependerá de satélites, sino de la física de los átomos.

 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.