Se prenden las luces del ring con Impacto Lucha, que viene a romper el molde del entretenimiento deportivo nacional

(Por BR) La lucha libre vuelve y esta vez se instala en Paraguay. Se trata de Impacto Lucha, una promotora deportiva que nace con el fin de profesionalizar y posicionar esta disciplina a nivel nacional. Si bien muchos conocemos por los shows de la WWE (World Wrestling Entertainment) la idea es que localmente, se empiece a instalar las luces del ring.

Image description
Image description

Fernando Falcón, encargado de comunicación de la organización, nos compartió en detalle los pilares, desafíos y sueños que sostienen este movimiento que está comenzando a hacer ruido.

“Nace de querer hacer algo lindo, algo grande y bien producido con este deporte entretenimiento que mueve muchas pasiones a nivel mundial”, señaló Falcón al recordar los orígenes del proyecto.

Aunque la lucha libre ya tuvo presencia en Paraguay en distintos momentos y formas, nunca antes existió una apuesta tan clara por convertirla en una industria consolidada, con visión a largo plazo y estándares de calidad que la vuelvan atractiva tanto para el espectador como para los patrocinadores. “Nosotros vamos a hacer eventos grandes, bien producidos, con buena iluminación, sonido, ambientación y luchas espectaculares”, enfatizó.

Entre los primeros pasos concretos de Impacto Lucha está la conformación de su plantel. El proyecto ya cuenta con doce luchadores para su evento inaugural, entre los que se destacan Blas Benítez y Dany La Bestia, un símbolo de resistencia, perseverancia y amor al arte de combatir en el ring.

Impacto Lucha, también liderará una escuela para formar luchadores, un espacio donde nuevas generaciones podrán entrenar bajo un sistema profesional que incluye la participación de entrenadores con experiencia en el Comité Olímpico Paraguayo y preparación física de alto nivel.

El primer gran evento de Impacto Lucha ya tiene fecha: se realizará el próximo 5 de julio en el Widows Sons Club Asunción. El espectáculo contará con la presencia de dos invitados internacionales desde Argentina, quienes aún están siendo confirmados. Las entradas tendrán un costo accesible de G. 35.000, y podrán adquirirse vía redes sociales o directamente en el local en el día del evento.

Pero no todo es adrenalina, el camino de Impacto Lucha también se enfrenta a obstáculos culturales. Para Falcón los principales desafíos siguen siendo: “Hay que hacer entender que esto no es gente que se junta a creerse luchadores. Son atletas entrenados, con horas de trabajo físico, que ponen sus cuerpos en juego, incluso su vida en algunas ocasiones, para ofrecer un espectáculo que mezcle técnica, emoción y arte escénico”, explicó.

En paralelo, atraer marcas y auspiciantes es otro frente estratégico que Impacto Lucha está desarrollando. “Estamos en negociaciones con algunas marcas. Sabemos que cuando vean lo que hacemos, y por cómo lo presentamos, vamos a conseguir ese apoyo”, aseguró Falcón.

Impacto Lucha se propone proyectar al país como una cartera de talentos capaz de exportar luchadores a ligas extranjeras. “Apuntamos a llegar a ese punto, a tener luchadores paraguayos en el exterior. El ejemplo más cercano es Chile, que hace 10 o 15 años tampoco tenía nada y hoy tiene varias promociones activas e incluso luchadores en la WWE, como Stephanie Vaquer”, destacó Falcón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.