Las marcas que emocionan, son las que perduran: El marketing del sentir conquista corazones en la era digital

(Por BR) En un mundo hiperconectado y saturado de información, el mayor diferencial competitivo de una marca ya no está en su producto, su precio o su tecnología. Está en su capacidad de emocionar.

 

Image description
María Paz Gauto, marketing manager del Grupo JBB / Radio Disney Paraguay

“El consumidor de hoy ya no compra lo que haces, compra lo que le haces sentir. Las marcas que se limitan a hablar de atributos racionales quedan atrás. Las que logran generar vínculos, contar historias y tocar fibras emocionales, son las que lideran. Porque en la era del exceso de opciones, ganan las marcas que conectan” comentó, María Paz Gauto, marketing manager del Grupo JBB / Radio Disney Paraguay.

“El marketing emocional hoy en día es una estrategia que busca conectar con el público a través de las emociones”, reflexionó Gauto. Ejemplo de esta filosofía es el Living Radio Disney, un evento realizado recientemente en Paraguay con la cantante Yami Safdie como protagonista. Lejos del típico concierto multitudinario, la experiencia fue pensada como un espacio de cercanía: sin escenarios elevados, sin barreras físicas, con interacción cara a cara entre artista y público.

“Había muchas mamás con sus hijas. Era el Día de la Madre y queríamos que se viviera algo especial. Entre canciones, entrevistábamos a la artista, la gente le hacía preguntas, sorteábamos encuentros, firmamos parlantes… fue íntimo, emotivo y auténtico. Transmitimos el evento en vivo para toda Latinoamérica. Fue la primera vez que hicimos eso desde Paraguay”, relató la ejecutiva.

Lo que más destaca en estas experiencias es el efecto que genera: una conexión inicial se multiplica por miles. María Paz recuerda otra ocasión, cuando Camilo visitó Paraguay y una niña de solo 7 años ganó un Meet & Greet. “Fue impresionante ver cómo sus padres, sus tíos, las abuelas, todos se involucraron emocionalmente. Nos siguen escribiendo hasta hoy. Nos cuentan que le programan el despertador con la música de la radio, que la acompañamos al colegio. Eso es construir lealtad con tus oyentes”, aseguró.

En una era de sobreinformación y opciones infinitas, la lealtad es una moneda escasa y valiosa, y para Gauto, construirla exige generar vínculos genuinos. “No es fácil conectar hoy en día, por eso la emoción es la mejor forma. Si no conectas emocionalmente, desapareces del mapa del consumidor”, dijo.

En cuanto a la tecnología, para ella, la capacitación en IA no es opcional, sino una necesidad estratégica. “Ya sea usando herramientas gratuitas o de pago, lo importante es saber cómo usarlas bien. Estar capacitado en IA hoy en día es un requisito para diferenciarte”.

“Hoy, más que nunca, las marcas que marcan son las que generan emociones memorables. Las que dejan de hablar solo de productos y empiezan a hablar de valores, de vínculos, de historias. Las que entienden que las emociones también se planifican, se miden y generan un impacto tangible. Como líderes, debemos preguntarnos: ¿qué siente nuestro cliente cuando se cruza con nuestra marca? ¿Qué historia le estamos contando? ¿Qué vínculo estamos construyendo?”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.