Las marcas que emocionan, son las que perduran: El marketing del sentir conquista corazones en la era digital

(Por BR) En un mundo hiperconectado y saturado de información, el mayor diferencial competitivo de una marca ya no está en su producto, su precio o su tecnología. Está en su capacidad de emocionar.

 

Image description
María Paz Gauto, marketing manager del Grupo JBB / Radio Disney Paraguay

“El consumidor de hoy ya no compra lo que haces, compra lo que le haces sentir. Las marcas que se limitan a hablar de atributos racionales quedan atrás. Las que logran generar vínculos, contar historias y tocar fibras emocionales, son las que lideran. Porque en la era del exceso de opciones, ganan las marcas que conectan” comentó, María Paz Gauto, marketing manager del Grupo JBB / Radio Disney Paraguay.

“El marketing emocional hoy en día es una estrategia que busca conectar con el público a través de las emociones”, reflexionó Gauto. Ejemplo de esta filosofía es el Living Radio Disney, un evento realizado recientemente en Paraguay con la cantante Yami Safdie como protagonista. Lejos del típico concierto multitudinario, la experiencia fue pensada como un espacio de cercanía: sin escenarios elevados, sin barreras físicas, con interacción cara a cara entre artista y público.

“Había muchas mamás con sus hijas. Era el Día de la Madre y queríamos que se viviera algo especial. Entre canciones, entrevistábamos a la artista, la gente le hacía preguntas, sorteábamos encuentros, firmamos parlantes… fue íntimo, emotivo y auténtico. Transmitimos el evento en vivo para toda Latinoamérica. Fue la primera vez que hicimos eso desde Paraguay”, relató la ejecutiva.

Lo que más destaca en estas experiencias es el efecto que genera: una conexión inicial se multiplica por miles. María Paz recuerda otra ocasión, cuando Camilo visitó Paraguay y una niña de solo 7 años ganó un Meet & Greet. “Fue impresionante ver cómo sus padres, sus tíos, las abuelas, todos se involucraron emocionalmente. Nos siguen escribiendo hasta hoy. Nos cuentan que le programan el despertador con la música de la radio, que la acompañamos al colegio. Eso es construir lealtad con tus oyentes”, aseguró.

En una era de sobreinformación y opciones infinitas, la lealtad es una moneda escasa y valiosa, y para Gauto, construirla exige generar vínculos genuinos. “No es fácil conectar hoy en día, por eso la emoción es la mejor forma. Si no conectas emocionalmente, desapareces del mapa del consumidor”, dijo.

En cuanto a la tecnología, para ella, la capacitación en IA no es opcional, sino una necesidad estratégica. “Ya sea usando herramientas gratuitas o de pago, lo importante es saber cómo usarlas bien. Estar capacitado en IA hoy en día es un requisito para diferenciarte”.

“Hoy, más que nunca, las marcas que marcan son las que generan emociones memorables. Las que dejan de hablar solo de productos y empiezan a hablar de valores, de vínculos, de historias. Las que entienden que las emociones también se planifican, se miden y generan un impacto tangible. Como líderes, debemos preguntarnos: ¿qué siente nuestro cliente cuando se cruza con nuestra marca? ¿Qué historia le estamos contando? ¿Qué vínculo estamos construyendo?”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.