Así se maneja: El Touring pisa el acelerador para llevar seguridad vial y promocionar turismo

El Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) ofrece servicios como una escuela de conducción, y dispone de un departamento de turismo que asesora a viajeros. También se puede acceder a la reciprocidad con otros clubes de automóviles de otros países, traslado a socios, auxilio de grúa, entre otros servicios y beneficios para el asociado.

El Touring basa sus principios organizacionales en la responsabilidad social empresarial y sustenta sus acciones en su política de seguridad vial, la cual, entre otros puntos, implica asumir compromisos con la sociedad paraguaya, explicaron funcionarios del TACPy.

Entre esos compromisos se citan el cumplimiento de las distintas leyes y ordenanzas de tránsito, a fin de disminuir el riesgo de siniestros viales. Igualmente, identifican factores de riesgos que luego son comunicados a la autoridad pertinente. La organización es entidad rectora del automovilismo en su modalidad deportiva, porque, específicamente, regula la práctica de este deporte y las competencias nacionales. 

Responsabilidad Social Empresarial

 “Como organización socialmente responsable, estamos comprometidos en colaborar activamente en el logro de las metas mundiales, a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial. Por ello, nuestro compromiso se inicia dentro del club, con nuestro equipo de colaboradores, a quienes además de capacitarlos les otorgamos varios beneficios”, explicó Belén Orrego, jefa de Responsabilidad Social Empresarial.

 Agregó que una de las metas de la organización sin fines de lucro, y como parte de un sistema de clubes automovilísticos que integra la Federación Internacional del Automóvil (FIA), es promover una educación eficiente, concienciando a la sociedad para que adopten políticas, prácticas y procedimientos seguros en la conducción, a fin de evitar siniestros viales, dijo.

Campañas

Orrego compartió algunos programas, proyectos y campañas que lleva adelante la organización. Uno de ellos es Cascos Seguros y Asequibles, implementado el año pasado y promovido por la FIA, junto con la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y el BID. “Este proyecto promovió el uso correcto de cascos y chalecos reflectivos. Dentro del mismo, hicimos la campaña Usá la Cabeza, en la que se repartieron 1.750 cascos en distintas ciudades del país”, recordó.

 Además, se desarrolló el programa Juntos podemos salvar millones de vidas, enfocado en la seguridad vial, lanzado y promovido por el TACPy desde octubre del 2011 hasta la actualidad, a la que se encuentran adheridas más de 50 empresas.

Otra campaña lanzada es Lomadas sin sentido, que buscó sensibilizar sobre el aumento de las lomadas en las rutas nacionales. “Lejos de garantizar que los conductores tomen conciencia de reducir la velocidad y salvar vidas, generan situaciones de riesgo y daños a personas y vehículos”, sostuvo Orrego. 

La última campaña lanzada fue Joven Responsable al Volante. “El proyecto tendrá como soporte una innovadora campaña de comunicación que apela a un elemento muy atractivo para los jóvenes: los videojuegos. Tomando como inspiración el popular juego GTA, se busca generar conciencia sobre la importancia del manejo responsable, utilizando un lenguaje comprensible y cercano a los jóvenes”, compartió.

El Touring y el automovilismo como deporte

Con respecto al automovilismo y sus modalidades, el TACPy es la entidad rectora del mismo, porque regula la práctica de este deporte, conforme a las normas de la FIA, matriz de la cual el club es miembro. 

“Como reguladores del automovilismo fiscalizamos los diversos campeonatos nacionales y somos organizadores de los dos eventos deportivos motor más grandes en el calendario nacional, como el Trans Itapúa y el Transchaco Rally. Fuera de los tramos o circuitos, también nos dedicamos a la formación de oficiales deportivos, quienes acumulan experiencia y suman su conocimiento en eventos de automovilismo deportivo a nivel país”, explicó Luis Acosta, encargado de Prensa Deportiva del Touring.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.