Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Image description

“Identificamos que al técnico, al instalador y al sector industrial en general les faltaban opciones de buena calidad y con disponibilidad inmediata. Esa fue nuestra motivación: acercarnos a ellos, resolver sus necesidades y dejar de depender tanto de la logística internacional”, explicó Fernando Rentería, gerente de Record Production, en entrevista con InfoNegocios.

Aunque la inauguración oficial se llevó a cabo este 19 de junio en un evento que reunió a autoridades, clientes e invitados especiales, la planta ya venía operando desde hace dos meses y medio, tiempo en el que la empresa comenzó a fabricar y entregar productos al mercado, con una recepción que incluso superó las expectativas.

Según explicó el gerente, la nueva planta nace como una solución estratégica en un contexto donde el sector industrial reclamaba productos metálicos específicos –como cajas, bandejas y accesorios– que respondieran a los estándares de calidad internacionales, pero sin los largos tiempos de espera y sobrecostos que implican las importaciones.

“Hoy lanzamos oficialmente, pero ya tenemos clientes utilizando nuestras soluciones. Eso nos confirma que estábamos en lo cierto al leer las necesidades del mercado y actuar con rapidez”, resaltó Rentería.

Record Production ya cuenta con una línea inicial de cajas metálicas para montaje de tableros –modulares, de embutir y de exterior– así como bandejas portacables ranuradas, lisas y sus respectivas conexiones. Próximamente, la oferta se ampliará con más modelos de tableros y nuevos productos en el área de iluminación.

La inversión realizada incluyó la adquisición de maquinaria proveniente de Asia, especialmente de China, destacándose la incorporación de un láser cabinado de última generación, con mesa de alimentación automática, que permite trabajar con metales de forma más limpia, segura y eficiente. “Este equipamiento evita la emisión de vapores tóxicos y mejora mucho las condiciones de trabajo para el operador”, detalló el gerente.

La planta fue concebida no solo para producir, sino también para capacitar al ecosistema técnico e industrial del país. Durante estos meses, el equipo de Record Production realizó entrenamientos, presentaciones técnicas y participó de eventos como la Expo Pioneros, en donde ya exhibieron parte de la tecnología aplicada en esta unidad.

Con más de 50 años en el mercado, Record Electric avanza hacia un modelo de integración industrial con sus diferentes unidades: Record Lux (iluminación), Record Service (servicios técnicos) y ahora Record Production (fabricación metalúrgica). Este paso representa un hito para la compañía y un aporte relevante al proceso de sustitución de importaciones en Paraguay.

“El mercado nos marcó el camino y decidimos invertir en una solución real. Hoy, con esta nueva planta, estamos más cerca de nuestros clientes y del desarrollo industrial del país”, concluyó Rentería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.