Cubieverse, juego móvil de criptomonedas disponible en 40 países (desarrollado con una empresa paraguaya)

Cubieverse es un videojuego que ha comenzado a captar la atención de jugadores y entusiastas de las criptomonedas alrededor del mundo. Desarrollado por la startup Titanium Toaster en colaboración con el estudio paraguayo Posibillian Tech, este título permite a los usuarios ganar criptomonedas mientras juegan, introduciendo un modelo de juego basado en Web3 conocido como Play-to-Earn.

El juego invita a los jugadores a explorar el mundo real a través de su teléfono móvil. Similar a títulos como Pokémon Go, los jugadores deben desplazarse por su ciudad o por cualquier lugar habilitado dentro del juego. Sin embargo, la diferencia radica en que, en lugar de recolectar personajes, los usuarios pueden construir estructuras dentro del mundo digital que interactúan con el entorno físico y resolver trivias que les permiten obtener recompensas en criptomonedas.

Una característica que lo distingue es su enfoque en el acceso sin necesidad de inversión inicial. A través de actividades como completar desafíos o responder preguntas de trivia, los usuarios pueden recibir premios en criptomonedas como Bitcoin, Ethereum o tokens creados para el ecosistema del juego. Este modelo Play-to-Earn brinda la oportunidad a cualquier persona, independientemente de su experiencia, de participar y obtener beneficios, fusionando entretenimiento y finanzas.

El desarrollo de Cubieverse comenzó en 2020, cuando Posibillian Tech fue contactado por Titanium Toaster para colaborar en la creación del juego. Con una visión clara y un equipo enfocado, el proyecto fue tomando forma y, aunque al principio pasó desapercibido, pronto ganó notoriedad. Hoy en día, el videojuego está disponible en más de 40 países, incluyendo Paraguay, y continúa expandiéndose mes a mes.

El impacto de Cubieverse coincidió con el auge de las criptomonedas, lo que favoreció su adopción. Con el crecimiento de criptos como Bitcoin y Ethereum desde finales de 2024, muchos jugadores se sienten atraídos por la posibilidad de obtener recompensas sin necesidad de realizar una inversión inicial, una característica que diferencia a este juego de otros títulos Web3 que exigen pagos por adelantado.

Sin embargo, el camino no fue sencillo para el equipo de desarrollo. Los desafíos incluyeron la implementación de tecnología blockchain y los obstáculos presentados por plataformas como Apple, que a menudo es escéptica con los juegos que integran criptomonedas. A pesar de estas dificultades, el juego logró estar disponible tanto en la Google Play Store como en la Apple App Store.

Otro de los retos fue adaptar el juego a los diferentes países y ciudades en los que se lanzó. Esto requirió una investigación exhaustiva de los puntos de interés dentro de cada localidad, convirtiendo cada expansión geográfica en un proyecto complejo. A pesar de ello, el equipo de Posibillian Tech superó los obstáculos, ampliando el alcance del juego en todo el mundo y generando un interés creciente en la industria de los videojuegos.

Juan Eduardo de Urraza, CEO de Posibillian Tech, comentó: “Hay muchísimos desafíos. El primero es que el juego tiene una base de jugadores global y geolocalizados, lo que exige un diseño robusto de servidores para manejar la carga. Luego, el tema de la tecnología blockchain. Nosotros no teníamos experiencia previa en este campo, así que tuvimos que aprender desde cero. Ahora somos expertos, pero al principio fue un gran desafío.

Además, el crecimiento del juego implica adaptarse a nuevas generaciones de teléfonos, ya que las actualizaciones traen cambios en la geolocalización y otros aspectos que afectan el funcionamiento. Cada vez que sale un modelo nuevo, debemos ajustar el juego para garantizar su rendimiento”.

 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.