Damos la bienvenida al nuevo local de Ceci Gross

(Por Nora Vega - @noriveg) Cecilia Gross Brown es una empresaria que nunca para. Además de habilitar próximamente su segundo local, ubicado en Souza y Ruíz Díaz de Melgarejo, ahora cuenta también con una importadora de vajilla de porcelana, cristalería y cubiertos para restaurantes, hoteles y catering. Conversamos con ella para que nos cuente acerca de todas las novedades.

Preparáte para disfrutar del segundo local.
Deliciosas propuestas de Ceci Gross Pastelería.
El catering de Ceci Gross ofrece una propuesta distendida.

EL SEGUNDO LOCAL

“La demanda hizo que pensáramos en ampliarnos, ya que actualmente no estamos dando abasto con tantos pedidos. Primero buscábamos una casa para utilizar de depósito ya que empezamos un nuevo negocio, que es la importación de vajilla de porcelana, cristalería y cubiertos para restaurantes, hoteles y catering. También necesitábamos un centro de producción para abastecer los pedidos de catering y pensamos en buscar un lugar que nos sirva para ambos propósitos. Conseguimos un espacio que nos gustó tanto, que nos animamos a abrir el segundo local”, cuenta Ceci.

“Es una casa de 1700 metros cuadrados, donde estamos armamos algo hermoso. Cuenta con un patio divino, lleno de árboles. La zona nos gustó porque queda cerca de la pastelería, pero el barrio es más tranquilo y tenemos lugar para estacionar. Además, fue mucha coincidencia cómo conseguimos el lugar y nosotros somos de seguir las señales que nos aparecen día o día. El famoso escuchamos a nuestro corazón”, expresa la empresaria.

MÁS QUE UNA PASTELERÍA, UN BISTRÓ

“La idea es abrir el nuevo local a finales de agosto, y es un desafío enorme ya que queremos seguir manteniendo la esencia de la paste actual, pero mejorando las debilidades que tenemos hoy, como espacio al aire libre, espacio para hacer un buen buffet de brunch y brinner; ahora vamos a poder implementar más días. También queremos que sea un lugar para ir con la familia, tener reuniones de amigos, disfrutando del lugar y de las propuestas que ofrecemos”, dice la propietaria.

Ceci nos contó que el menú es muy variado; va desde el desayuno, almuerzo, merienda y cena. Todos los días se puede consumir brunch a la carta, ensaladas, tartas, sándwiches, pizzas, picadas de quesos y jamones, jugos, entre otras delicias. “La idea es ampliar la carta de vinos, tragos, cervezas e incluir algunas picadas divertidas”, añadió.

LOS RECOMENDADOS DE LA CASA

“Los huevos Benedictinos son, sin duda, los recomendados de la pastelería, también el Spritz Aperol, el Cheeselomito, la Cheeseburguer con papas y la Baguette de Camarones. ¡De dulce hay un montón! Y ahora también vamos a lanzar una línea súper exclusiva de entremets, petit gateau y bombones”, explica Cecilia.

Además, el catering de la pastelería está creciendo mucho y se diferencia en dar un servicio descontracturado, que no quiere decir informal, sino más bien relajado a la hora de servirse. Ofrecen finger foods dulces y salados, buffet de brunch y de brinner. Y es uno de los preferidos y más esperados en todos los eventos.

BRINNER, LA NUEVA PROPUESTA

Ceci dice, el brinner es la famosa “merencena”, como se le llama acá; una merienda grande que ya nos sirve de cena. En el menú se puede encontrar muchos platos con huevo, además croissant rellenos de huevo, croissant de jamón y queso, ensaladas, tartas, burritos, papas al horno, mini burguer, pizzas, granolas con yogurt y frutas varias, pancakes, salsas varias, postres dulces, etc. La variedad del buffet se va a agrandar aún más en el nuevo local ya que contarán con más espacio.

“Lo bueno del brinner es que estamos creando un espacio para hacer un after office, donde se coma rico sin necesidad de que sean picadas y puedas servirte rápido, ya que a la salida del trabajo tenemos mucha hambre y sed (risas). Es por eso que recibimos a todos con una botellita de cerveza o copa de espumante. Además el trago del brinner es el Spritz Aperol como en el brunch”, finaliza la empresaria.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.