“Este es el único y más grande evento especializado en logística y navegación de ríos en Sudamérica”

W. David Semeghini, fundador y director de Navegistic, nos habla sobre lo más importante de la feria internacional intermodal del sector logístico naviero más grande a nivel regional.

¿Cuándo y dónde se realizará la edición 2017 de Navegistic?

El evento se realizará en el Centro de Eventos Mariscal López, los días 04, 05 y 06 de Octubre. Entrada Libre y Gratuita. De 14hs as 21hs.

¿Cuál es el enfoque de este evento?

Estamos enfocados en la generación de negocios, teniendo en cuenta el importante papel que desempeña en la hidrovía Paraguay - Paraná - Rio de la Plata, puesto que para el comercio constituyen la ruta esencial de intercambio en la región. Este es el único y más grande evento especializado en la logística, transporte, puertos y navegación de ríos en Sudamérica. La hidrovía Paraguay-Paraná ocupa un lugar de vital importancia en la región, la misma se está convirtiendo en el centro logístico del sur, debido a que está reduciendo a la mitad los tiempos de navegación. Estudios y obras están siendo proyectados para la reducción de los costos del transporte de cargas a través del mejoramiento de la estructura portuaria, el balizado y dragado que permitan navegar por la noche a los convoyes de barcazas.

¿Cuáles son las novedades y temática que van a ser abordadas en esta edición?

Estamos atrayendo la atención de empresas interesadas en invertir en Paraguay, que estarán contando con stands y podrán abastecer de todas las informaciones necesarias para su instalación. Asimismo, estamos desarrollando una feria de empleos del sector logístico intermodal, conferencias y mesas de diálogos.

Este año trataremos las siguientes temáticas:

- Conflictos e Intereses de los Puertos y sus Cargas

- Proyección  de las cargas en los próximos años de Brasil y de la Región

- Industria Logistica - Conflictos y Soluciones

- Barreras de Crecimiento Logístico

¿Las empresas ya pueden inscribirse para ser  parte del evento?

Pueden y todavía hay tiempo para seguir sumando, para poder realizar negocios con las más de 200 empresas ya participantes, que representan a los continentes americano, europeo, africano y asiático.

¿Qué cantidad de empresas esperan para este año?

La meta es alcanzar las 300 marcas en el evento.

¿Las entradas tendrán costo? ¿Qué cantidad de personas esperan en las jornadas?

La entrada es libre y gratuita. Esperamos alcanzar mínimo unas 5.000 personas tomadoras de decisiones, siendo empresarios, CEO, directivos, gerentes, sumando también estudiantes y personas interesadas en conocer el ambiente intermodal logístico.

Llega Navegistic 2017, la feria internacional intermodal del sector logístico naviero

¿Por qué es importante que las personas visiten Navegistic?

Es importante para que puedan estrechar relaciones, realizar nuevos negocios y conocer el ambiente logístico todo en un mismo local.

¿Cuántos millones de USD moviliza este sector anualmente?

No sabría la cifra exacta pero son varios cientos de millones de dólares. Además generamos empleos directos e indirectos a miles de personas. Estamos hablando de cargas de Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay, los 5 países que dividen las oportunidades de negocios de la hidrovía Paraguay-Paraná y Bacía del Plata.

Para reservar un stand hacer clik en este enlace: http://navegistic.com/#contact

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.