¿Ganas de merendar un rico café? Siete opciones y más para darte el gusto con una bebida de especialidad

El café se disfruta todo el año y si sos de las personas que lo prefiere frío, te traemos un par de lugares donde sirven café de especialidad –y también frío claro–, acompañado de porciones dulces o saladas, pensadas especialmente para resaltar el sabor de la bebida. Aquí va un tour de cafeterías.

Mary's Coffee House: el espresso shake

Es un clásico asegurado para tomar un buen café hecho por profesionales. Si pasás por ahí no dejes de probar su caramel macchiato (frío o caliente) y si preferís algo bien frío, probá el espresso shake, no te vas a arrepentir y vas a querer volver. Y para acompañar, un roll de canela, muffins o brownie con helado; y lo mejor es que no empalagan. Cuenta con seis locales, más info en: @maryscoffeehousepy

Artesanos Café: el michi latte

Aquí el arte se conjuga con el barismo y si tenés ganas de un buen café, es el lugar indicado. Si pedís el michi latte, no vas a querer desarmarlo pero cuando lo hagas no te vas a arrepentir porque vas a disfrutar de su sabor; y pasa lo mismo con el café tajy. Otra opción es el Mocha Chips, a base de café y chocolate con crema chantilly y lluvia de chocolate rallado. Y para acompañar, una cookie, una red velvet y un waffle. Se ubica en Villa Morra: @artesanoscafe

Urbano Café: el affogato

Este local es una buena apuesta al paso. Y para apagar el calor te recomendamos el affogato, qué mejor opción que el helado con café. También deberías probar su capuchino. Y para acompañar: sus cookies, croissants y Nutella pie. Se encuentra en el Shopping Mariscal: @urbanocafepy

La Cafeteka: el matcha latte

Frente mismo a la entrada de la UNA, se encuentra este local donde tenés un buen café asegurado preparado por baristas. La recomendación es su matcha latte, el capuchino y el affogato. Y para acompañar: las cookies (cualquiera de ellas), el roll de canela y el croissant. @lacafeteka

Stefans Kaffee: el frapuccino

En el centro mismo de Asunción se encuentra este lugar para disfrutar de un café, también de especialidad. Entre las opciones frescas están el frapuccino, el affogato o un americano frío. Para acompañar: cookies red velvet, roll de canela, brownie con helado y su carrot cake. @stefanskaffee

Kaffetario: el cold brew

Como los demás locales, el protagonista es el café y su capuchino no defrauda, pero si vamos con las opciones frías tenés el affogato, el cold brew para llevar o ¿qué tal una limonada de café? Para acompañar: panqueques, cookies, red velvet, pie de limón y waffles. Se encuentra sobre Tte. Vera casi Denis Roa. @kaffetario

Sabores del Café: su café con miel

Si pasas por acá, no dejes de probar su frapuccino, su affogato y su café con un toque de miel, que son un éxito garantizado. Y para acompañar: su carrot cake y torta de naranja. Se encuentra en el Shopping del Sol y Pinedo Shopping.

Lo cierto es que la lista puede continuar, pero si querés seguir este tour cafetero, te dejamos más opciones: El Cafetero, Lapatiss, La Galette, Almarreina, Vicente Aquino Café (Luque), Mercadito Bee (Areguá).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.