La mejor carne del mundo en Paraguay

(Por Nora Vega - @noriveg) Los cortes de carne bovina Wagyu (significa vaca japonesa) también es reconocida en el mundo como el "caviar de las carnes" y ahora ha ingresado al núcleo de los restaurantes más renombrados y prestigiosos de Asunción. Eijiro Hayashi, propietario de la Cabaña H, criadora de este ganado en Paraguay, realizó una degustación en conjunto con los dueños del restaurante La Cabrera, que ha logrado seducir a todos los presentes.

Dos platos de esta carne ya se encuentran actualmente en el menú de La Cabrera. Según referentes del sector gastronómico, las exigencias de calidad de los consumidores paraguayos hacen que este rubro busque actualizarse día a día a modo de satisfacer la demanda. “Próximamente estaremos incorporando alguno de los nueve diferentes cortes que se han degustado en esta noche”, indicó Bibiana Constanzo, una de las propietarias del restaurante, que también estuvo como anfitriona de la velada.

Eijiro Hayashi, de la Cabaña H, criadora de ganado Wagyu en Paraguay, indicó que la idea de la distribución de esta carne premiun, será llegar a los diez restaurantes más selectos del Paraguay. En la degustación se pudo disfrutar de una carne que se caracteriza por ser marmolada, es decir, por contar con grasa entre las fibras, lo cual le otorga una consistencia casi cremosa y que entrega sus particulares atributos de sabor cuando es cocinada.

Platos y cortes con sabores únicos desfilaron en la degustación, entre ellos: carpacho, asadito, entraña, huachalomo, sobre costilla, bife de costilla, costeleta, entre costilla, bife ancho, bife angosto, lomito y hamburguesa. Presentados todos atendiendo el más mínimo detalle, con la excelente atención que caracteriza a La Cabrera y superando todas las expectativas de los comensales.

Hayashi explicó que, de origen milenario, la raza bovina Wagyu proviene del Japón y es una de las carnes más valoradas del mundo por su alta calidad. Es considerada por muchos una carne superior por el tratamiento y cuidado que recibe el ganado a diferencia de otras razas. Todos los cortes de esta carne tienen un sabor extremadamente delicado, tanto que se deshace fácilmente en la boca, casi sin necesidad de utilizar el cuchillo.

La raza Wagyu es criada preferentemente en lugares frescos, pero según la cruza se adaptan muy bien al clima del Paraguay. “Nosotros somos pioneros de esta raza en Paraguay, hace 15 años estamos en el mercado nacional. Es muy consumida en Japón, Australia, México, EE.UU, entre otros países. Ahora, y de a poco, toma un sitial en el menú de los consumidores nacionales”, indicó Eijiro Hayashi, quien emigró de Japón hace 40 años y junto a su esposa, con mucho esfuerzo, se ha dedicado a la cría de este ganado, en un establecimiento que se encuentra en la ciudad de Valenzuela. También la familia es propieraria de la cadena de restaurantes Delicias Japonesas.

Esta raza puede llegar a los 650 a 700 kilos por animal, la terminación del mismo lleva unos 27 meses y el rendimiento de la carne es de un 58%. El precio base por kilo, en el caso del lomo, tiene un costo aproximado de G. 240 000. Y realmente no hay manera de expresar lo rica que es. Se puede considerar casi invaluable por el sabor que ofrece, y aquí en Paraguay deberíamos aprovechar ya que esta carne gourmet no tiene un costo tan elevado en comparación al resto del mundo.
 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.