Los domingos son de brunch y Honey ofrece una experiencia gastronómica de buffet tenedor libre

(Por NV) En el vibrante escenario culinario en el que vivimos, el brunch sigue siendo un fenómeno irresistible que fusiona la calidez del desayuno con la abundancia del almuerzo. Claudia Bobadilla, propietaria de Honey, reconoció este dinamismo y se dejó guiar por la demanda local, dando vida a una experiencia sin igual que redefine la tradición dominical paraguaya.

El concepto del brunch es igual acá en Paraguay y donde nació: en el Reino Unido. Como su nombre lo indica es un breakfast-lunch, es decir, un desayuno almuerzo en nuestra traducción. Su característica es una combinación de comidas de la mañana y el mediodía. En Honey el cliente puede armar su propio menú, ya que hay una gran variedad a elección. Además, cuenta con la modalidad buffet tenedor libre. 

“Notamos que los clientes van cambiando sus hábitos y sus gustos, ya que hoy día con la tecnología se puede ver al instante lo que un local en el mundo tiene como moda. Y el brunch hoy es una tendencia que el público pide. Eso fue lo que nos impulsó a probar esta nueva propuesta”, comentó Claudia Bobadilla, propietaria de Honey.

Quizás te interese leer: La inspiradora historia de un lugar que creció de a poquito: Honey

En el brunch de Honey se encuentran opciones como café, cocido, jugos, granola, yogurt, frutas, chipitas, bombitas de queso, huevos revueltos, huevos benedictinos, avocado toast, panqueques, waffles, shatzuka, mandi’o chyryry, variedades de panes, quesos y jamones, tartas saladas, bocaditos salados, facturas, masitas y mucho más. En cuanto a tragos, cuentan con una variedad de clásicos como gin tonic, Aperol, caipiriña, también chopp y vinos, que pueden ser pedidos por copa. 

“Para nosotros es toda una celebración, por eso decidimos realizar en forma de evento y solo los domingos, pues pensamos que es un día en que la gente está más relajada, se levanta más tarde y puede tomarse su tiempo para disfrutar de esta variedad de comidas y pasar un día agradable con la familia o amigos”, explicó Claudia. “La diferencia con otras propuestas similares es que ofrecemos buffet y tenedor libre incluyendo el café y el jugo”, resaltó.

La respuesta ha sido muy positiva desde su lanzamiento, que fue muy esperado por los clientes y gustó mucho. “También tenemos una variedad de productos sin trigo. Hay opciones para todos. Además, para las personas que no gustan del brunch, tenemos nuestra carta de siempre habilitada con variedad de pastas, carnes grilladas, guarniciones, hamburguesas, lomitos, pizzas, ensaladas y otras delicias. Y si gustan de la comida para llevar, se puede hacer pedido con tiempo o algunas horas antes para disfrutar el domingo en casa, en familia”, aclaró la propietaria. “En Honey se encuentra de todo y ¡tenemos la solución para todo!”, expresó. 

Claudia nos contó que el equipo se preparó con alegría y optimismo para el brunch de los domingos, aunque el sistema tipo buffet es un fuerte de Honey, siempre implementar algo nuevo es un desafío para que llegue de la mejor manera al cliente. “Eso requiere la atención permanente del chef para mantener las variedades de acuerdo a la cantidad de personas. En un buffet también es muy importante la estética y la forma de colocar todo, porque mucho entra por los ojos, sin dejar de dar la importancia al sabor y calidad de los platos”, señaló la empresaria. 

Cabe mencionar que, con la reapertura postpandemia, Honey volvió a funcionar en todas las áreas: panadería, confitería, rotisería, cafetería, restaurante y catering. “Habilitamos todos los salones, el patio, las terrazas y la heladería; también mejoramos la acústica del salón principal (que era algo pendiente)”, detalló Claudia. Y como novedad, a partir de mayo, en el área de heladería incluyeron helados sin azúcar, helados keto y helados con leche de coco. 

Más datos

Realizá tu reserva para conocer tu nueva actividad dominguera de Honey al (0981) 145-263. El local se encuentra sobre 25 de Mayo 2308 esq. Vice Presidente Sánchez, Asunción. Encontrales en las redes sociales @confiteria.honey

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.