Mighty 3 es el regreso del MP3, un dispositivo que permite escuchar Spotify y Amazon Music sin conexión

Los reproductores MP3 fueron fundamentales en los primeros años del siglo XXI, cuando las personas dependían de archivos descargados manualmente para escuchar música. Hoy, en plena era del streaming y la conectividad permanente, un pequeño dispositivo busca recuperar la esencia del clásico reproductor de MP3, pero adaptado a los nuevos tiempos.

Se trata del Mighty 3, un reproductor de música que permite escuchar canciones de Spotify y Amazon Music sin necesidad de estar conectado a Internet ni depender de un teléfono móvil.

El dispositivo, que ya se encuentra disponible para la venta en Europa y Estados Unidos, cuenta con 8GB de almacenamiento, capacidad suficiente para guardar hasta 1.000 canciones, y ofrece una batería que dura hasta 8 horas de reproducción sin interrumpirse. Su diseño compacto (mide apenas 4 centímetros de lado y pesa 18 gramos) está pensado para ofrecer una experiencia libre de distracciones, especialmente durante actividades físicas o viajes.

A través de la aplicación oficial de Mighty, disponible para dispositivos con iOS y Android, los usuarios pueden sincronizar sus listas de reproducción mediante Wi-Fi. Una vez cargadas, las canciones quedan almacenadas en la memoria interna y pueden reproducirse sin conexión. El dispositivo es compatible con auriculares Bluetooth y también cuenta con entrada para auriculares con cable, lo que amplía sus posibilidades de uso.

El dispositivo también incorpora controles táctiles y comandos de voz, prescinde de pantalla y puede sujetarse a la ropa mediante un clip integrado. Estas características lo convierten en una alternativa atractiva para quienes desean desconectarse del celular sin dejar de escuchar música.

Con un precio alrededor de US$ 143, el Mighty 3 se posiciona como un producto de gama media orientado a usuarios que valoran la funcionalidad sin excesos, y que buscan una opción práctica y autónoma para disfrutar de sus músicas favoritas sin depender del teléfono o la conexión constante a internet.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.