Según Intel: las redes 5G son esenciales para la inteligencia artificial

(Sebastian Gaviglio)

En el Intel Developer Forum que se desarrolló en San Francisco, California, Intel presentó sus innovaciones tecnológicas con el fin de transformar y mejorar las vidas como nunca antes. En ese sentido se enfocó en la inteligencia artificial y la necesidad de redes 5G en el mundo para su evolución.

Tres factores van a caracterizar la evolución tecnológica necesaria para un mundo verdaderamente inteligente y conectado. En primer lugar, la informática estará en todas partes y en todas las cosas. Más de 50 millardos de cosas y dispositivos deberán conectarse antes de 2020, además de más de 200 millardos de sensores conectados – todos generando gran volumen de datos. 
 

El segundo factor que formará el futuro tecnológico (capacidad de cálculo, análisis y almacenamiento de información distribuidas en el tejido de la red) convierte las cosas conectadas y los datos en ideas significativas que ayudan a tomar mejores decisiones, más rápidas y mucho más cercanas al dispositivo periférico. Por ejemplo, en apenas milisegundos, dos vehículos autónomos serán capaces de detectar una posible colisión y comunicarse directamente entre sí para prevenir un accidente. Los primeros auxilios utilizarán datos e impresiones de sensores incrustados en sus uniformes y en el ambiente alrededor de ellos para combatir incendios más eficientemente y ayudar a salvar más vidas.


La conectividad omnipresente entre las cosas, a través de la red y la nube es el tercer factor que formará el futuro de la tecnología. Intel está sentando las bases para un mundo más inteligente y más conectado con las tecnologías 5G.

5G es la próxima generación inalámbrica que va a liberar el potencial de miles de millones de cosas, dispositivos y de los datos que se van a generar para proporcionar nuevas experiencias increíbles. La conectividad 5G será fundamental para conectar todo lo que nos rodea y alimentar continuamente el ciclo virtuoso de crecimiento de la industria.


Para construir esta fundación, necesitamos redes más rápidas, más eficientes e inteligentes. Intel está en una posición exclusiva para potenciar soluciones 5G abarcando desde dispositivos hasta las redes y la nube, así como permitir una colaboración significativa con líderes de distintos sectores, incluyendo fabricantes de dispositivos y de equipos, hasta operadores de red.  


El director de estrategia de AT&T John Donovan subió al escenario de IDF para discutir la transformación de las redes, la prestación de servicios y la importancia de la planificación a largo plazo, la ayuda precoz de tecnología, la colaboración arquitectónica profunda, validación y optimizaciones. Para llegar allí, AT&T ya está utilizando tecnologías de servidores, nube y virtualización para entregar más rápidamente y de forma rentable más valor a sus clientes. A través de una mayor colaboración con Intel, AT&T seguirá acelerando sus iniciativas de desarrollo, despliegue y monetización de nuevos servicios en la nube y en toda su infraestructura, sentando las bases para la entrega de recursos más avanzados.

Esto es un gran ejemplo del tipo de enfoque colaborativo que Intel y la industria tendrán que ayudar para crear un mundo preparado para el 5G.

La interconexión de los tres factores será el agente de cambio en la próxima era de la informática. No se trata sólo de reformular cómo nosotros como industria, diseñamos, desarrollamos y construimos, sino también cómo nos asociamos y con quiénes nos asociamos – una verdadera ilustración de la idea de que el futuro es lo que hacemos juntos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.