Agilidad en las empresas, ¿se mide realmente?

Contar con equipos ágiles es una de las premisas claves para las empresas, más aún en una época que acelera todos los procesos. Sin embargo, según una encuesta global, la agilidad todavía resulta difícil de medir.  

Realizado por Morgan Philip Talent Consulting, el estudio revela que si bien el 86% de las empresas encuestadas considera fundamental la agilidad en sus estructuras, solo el 28% de ellas realmente se toma el tiempo de medir y evaluar esto.

De acuerdo a declaraciones que Fernando Guijarro, director general de la consultora, brindó al presentar el informe, todavía estamos en un momento en el que las empresas están tratando de identificar exactamente qué es la agilidad, cómo medirla y desarrollarla.  

La encuesta reveló que el 92% de las empresas asegura que un método eficaz de volverse ágiles, es aprendiendo de los errores y reconociéndolos. No obstante, a pesar de que esa es la creencia instalada, solo el 60% afirma que en sus organizaciones hay espacio y oportunidades para equivocarse, aprender y seguir creciendo. ¿Qué sucede entonces con el 40% restante?

Generar espacios que estimulen la creatividad y la innovación implica necesariamente estar abiertos a equivocarse y a asumir los riesgos de las nuevas ideas. De hecho, una de las premisas que repiten todos los emprendedores exitosos de hoy es “equivócate, pero equivócate rápido”.

Evaluación de talentos

En la encuesta, la consultora también incluyó temas como la forma en cómo evalúan las empresas a sus colaboradores actuales y potenciales, para entender cómo incluyen la agilidad en estos procesos. De acuerdo a los datos recabados, los métodos más comunes que se utilizan son la evaluación presencial, la evaluación de desempeño y las entrevistas. Y durante estas evaluaciones, tres aspectos resaltan entre la variedad que se podrían descubrir y son: las competencias técnicas, las preferencias de la personalidad, motivación y potencial, en ese orden.

Con este estudio en mano, la consultora internacional explica que todavía encuentran una discrepancia entre las aptitudes y capacidades que buscan atraer las empresas y los métodos y formas de evaluar estos factores que poseen, lo que finalmente, no ayuda a alcanzar las expectativas.

La recomendación es por un lado, aprender a medir los factores que una empresa considera relevantes en su estructura, saliendo de lo discursivo para llevar esto a un nivel práctico. Y por otro lado, saber cuándo y cómo flexibilizar los procesos de evaluación, para sacar el máximo provecho a la información.

La encuesta fue realizada por la consultora durante los meses de abril y mayo de este año, con respuestas de empresas europeas, asiáticas, americanas, entre otras procedencias.

Si estás en busca de una oportunidad laboral o de un nuevo miembro para tu organización, no dejes de consultar nuestra Vidriera InfoPivot.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.