Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

“India Morotí nació prácticamente desde que tenía 12 o 13 años. Mi abuela, mis tías, inclusive mi papá también hacía un poco de artesanía. Yo fui aprendiendo de a poquito y elaborando también ya desde esos tiempos. Comencé haciendo collares de semilla, que es lo que más se conoce en San Bernardino, que son de soja, de pino, y de a poco fui incorporando otros materiales, como por ejemplo también maderas, tejido”, recordó Carballo.

El proyecto que empezó como una inquietud infantil se consolidó hace apenas cuatro años como un emprendimiento formal. Fue entonces cuando Luz Marina decidió apostar plenamente por el diseño de sombreros, aros, collares, pulseras, blusas integrando tejidos en ñandutí, pedrería, perlas, madera, entre otros. Cada pieza lleva un sello único.

El alma del proyecto son también las manos que tejen sus historias. Luz trabaja con tres artesanas de Itauguá, expertas en ñandutí, y una de Pirayú, que aplica técnicas distintas. Esta red de colaboración fortalece la cadena productiva, permite la variedad técnica y, sobre todo, genera una fuente de ingresos para mujeres que muchas veces encuentran en la artesanía su única vía de independencia económica. “Los trabajos de cada una son diferentes, pero eso le da más riqueza a la marca”, afirmó.

La casa central de India Morotí se encuentra en San Bernardino, uno de los destinos turísticos más visitados del Paraguay, pero también están presentes en Asunción y Ciudad del Este.

Carballo comentó que reciben una gran afluencia de extranjeros en su local de San Ber en busca de productos que reflejen la identidad y cultura del país, así como también la historia de cada pieza. “Mi objetivo es transmitir el trabajo de las artesanas, y que no se pierda esta tradición”, dijo. 

Uno de los principios de Carballo es democratizar la artesanía sin perder calidad. Los precios de los accesorios comienzan desde G. 10.000, mientras que los kepis van desde G. 90.000 y sombreros de G. 200.000, dependiendo del diseño y el trabajo manual. También produce viseras, y una línea de blusas que incluye leyendas populares de San Ber como los atardeceres que reflejan la identidad local de la ciudad.

India Morotí lanzó pequeñas colecciones por temporada.  Para el de otoño, predominaran los tonos tierra, piedras naturales y tejidos en colores neutros. En primavera-verano, el color y la alegría tomaron protagonismo.

Por otro lado, desde India Moroti aseguraron que sus creaciones empezaron a ser exportadas. Actualmente la marca prepara una tanda exclusiva de productos en tonos suaves y pasteles que serán enviadas a Taiwán.

 “Nos pidieron cosas más delicadas, no tan coloridas, y estamos felices de preparar eso con mucho amor”, mencionó.

Si bien no hay desfiles previstos en el corto plazo, India Morotí participó en eventos como el de Moda Artesanal 2024 en el marco del Foro Nacional de Mipymes así como internacionales. Para Carballo, el mayor logro no es solamente la expansión de su marca, sino el cambio de mentalidad del consumidor. “Antes no se valoraba tanto lo hecho a mano, pero ahora la gente apoya, comparte, pública. Se siente un cariño genuino por la artesanía”, indicó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.