Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Image description

“Desde Paraguay, vemos alto potencial en artesanías con identidad cultural, productos alimenticios diferenciados como hierbas, snacks saludables, productos de cuero, cosmética natural y moda con textiles tradicionales como el ñandutí”, resaltó Da Re con relación al interés del mercado taiwanés.

Una muestra clara de esto, según Romina, se vivió del 4 al 17 de abril en el Design & Giftionery Show Taiwan 2024, donde Paraguay participó con un stand país en el pabellón de Latinoamérica. Este espacio fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Ministerio de la Defensa Pública, dentro del marco del proyecto Exportando Sueños. “Allí se expusieron productos con alto valor simbólico y social: artículos de cuero realizados por personas privadas de libertad, joyas hechas por mujeres de Cateura con alambre de cobre reciclado y artesanías de Misiones e Itauguá. La reacción del público no se hizo esperar: diseñadores de moda mostraron interés en incorporar el ñandutí paraguayo en futuras colecciones”, relató.

Hoy el país se propone convertirse en un hub estratégico para América Latina, apalancándose en su ubicación dentro del Mercosur, costos logísticos competitivos y un régimen de maquila ágil y atractivo. A esto se suma la ventaja energética que posee.

“La Ventanilla Única del Exportador (VUE) y la digitalización del régimen de maquila son pasos puntuales hacia la integración de nuestras mipymes en cadenas regionales y globales de valor”, destacó Da Re. En ese sentido, la experiencia de Taiwán —un país que logró pasar de una economía agrícola a convertirse en un referente tecnológico mundial— es una guía para Paraguay.

Actualmente, una delegación paraguaya participa del programa de Transformación Digital e Inteligencia Artificial (IA) para mipymes, impulsado por la cooperación taiwanesa a través de la ICDF. Este plan busca la transferencia de conocimientos de vanguardia sobre automatización, digitalización y uso de IA, con el objetivo de posicionar a las empresas paraguayas como exportadoras globales.

Desde el Viceministerio de Mipymes planificaron una hoja de ruta 2025–2027 enfocada en la internacionalización sostenible y gradual. Esta hoja de ruta incluye la participación en ferias internacionales, ruedas de negocios y alianzas con cámaras de importadores/exportadores de distintas regiones del mundo.

Durante la misión en Taiwán, además del Design & Giftionery Show, se concretaron encuentros con la IEAT (Asociación de Importadores y Exportadores de Taiwán), que reúne a más de 6.600 empresas. De esas conversaciones surgieron compromisos para el desarrollo conjunto de programas técnicos y fortalecimiento institucional en materia de comercio internacional. Paraguay también participó en la Cross-Border E-Commerce Expo, organizada por la IEAT y con presencia de gigantes del comercio digital como Shopify, Amazon, Google, Shein y Temu. Esta participación abre nuevas puertas para que las mipymes paraguayas puedan integrar soluciones globales de comercio electrónico en sus estrategias comerciales.

“Actualmente, las mipymes representan más del 95% del total de empresas en el país, pero su participación en las exportaciones es todavía baja (apenas un 3%). Sin embargo, eso está cambiando. El Viceministerio impulsa una serie de programas destinados a fortalecer la capacidad exportadora de los emprendimientos, como Exporta Fácil, que simplifica la logística para exportar vía correo; participación en ferias internacionales con apoyo total o parcial del Estado; y mentorías entre empresas exportadoras y principiantes”, explicó Da Re.

Entre otros programas destinados a las micro, pequeñas y medianas empresas se encuentran: Programa Nacional de Transformación Digital, que incluye desde equipamiento hasta asesoría técnica; alianzas con el Conacyt para fomentar la innovación tecnológica; programas como InnovandoPY, Reinventa y Emprende Verde, que promueven modelos sostenibles e innovadores; desarrollo de una plataforma de e-commerce nacional con pasarela de pagos internacional y logística integrada.

Soñar en grande: transformar ideas locales en negocios globales

“Todo esto se enmarca dentro de una visión de país de crecimiento sostenible, competitivo y conectado con el mundo. Nuestra meta es transformar sueños emprendedores en negocios globales”, afirmó Romina Da Re.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)