André Gayol: “Es necesario instalar el chip de la importancia del turismo en las autoridades y en la población”

StayPy, la plataforma nacional que ofrece alojamientos, tours y experiencias en Paraguay, sufrió el fuerte impacto de la pandemia en el país al igual que el resto de las empresas relacionadas a los viajes, no obstante, sus fundadores confían en una pronta recuperación en los meses venideros. André Gayol, director del emprendimiento, nos habló sobre cómo ve el turismo interno y acerca de nuevas iniciativas.

“Fueron meses muy duros para todo el país, pero especialmente para los que trabajamos en los sectores de turismo, eventos y restaurantes, que son los rubros más golpeados por la pandemia. Como medida paliativa comenzamos a vender noches de hotel a futuro con importantes descuentos, tuvo buena recepción, pero lógicamente ni cerca de lo que estábamos acostumbrados a vender”, expresó Gayol.

Según el director de StayPy, que cumplirá cuatro años de operación en octubre, desde sus inicios hasta la actualidad la plataforma fue creciendo en cuanto a cantidad de ofertas de alojamientos −aproximadamente 180 establecimientos a la fecha− pero no solo eso, sino que también fueron creando y ofreciendo nuevos productos a los viajeros, tales como tours, paquetes de turismo y experiencias en diferentes rincones del país.

Gayol comentó que los clientes que acuden al sitio web generalmente hacen reservas para los sábados, en promedio una noche, y en lugares cercanos a Asunción y Gran Asunción, a la vez que prefieren espacios distendidos de mucha naturaleza donde poder descansar.

Para el director de StayPy, el turismo en Paraguay todavía es muy incipiente y si bien hay avances, aún falta demasiado por crecer, sobre todo en lo que respecta a la llegada de extranjeros para viajes de ocio. “El Gobierno debe adoptar políticas de Estado que incentiven a que vengan más turistas, por ejemplo, eliminando el requisito de visas para turistas americanos como lo hicieron todos los países de Latinoamérica, o eliminando el IVA a extranjeros en hotelería, gastronomía y compras, como hizo Uruguay con excelentes resultados. Debemos integrarnos al circuito turístico regional, por citar uno, a la Triple Frontera llegan más de 4 millones de turistas de todo el mundo, pero no estamos logrando captarlos”, manifestó.

Asimismo, Gayol señaló la importancia de la promoción del país en el exterior, pero agregó que el presupuesto de la Secretaría Nacional de Turismo es muy bajo, y resaltó la urgencia de que la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil cree incentivos y abarate costos para que más aerolíneas lleguen al país. De acuerdo al director, “Paraguay posee una de las peores infraestructuras y políticas aeroportuarias de Latinoamérica”.

“Es necesario instalar el chip de la importancia del turismo en las autoridades y en la población en general. El turismo genera ingresos que benefician a demasiados sectores y actividades económicas, es una de las industrias más dinamizadoras y con mejores resultados, la cadena es muy larga”, expuso.

Gayol mencionó que durante la pandemia el negocio cayó totalmente y durante el primer mes y medio no tuvieron ventas, sin embargo, a pesar de que la situación sigue siendo difícil, cree que todo mejorará en los próximos meses.

En relación a la reactivación del turismo en casi todos los departamentos del país mencionó que la gente ya está haciendo consultas, pero todavía sienten miedo, no obstante, el interés por salir de la ciudad aumentó bastante luego del largo periodo de confinamiento.

“Estamos convencidos de que una vez que todo el país esté en la fase 4 el turismo interno va a explotar como nunca, y me refiero a explotar en el buen sentido, con un turismo responsable, cuidando el medioambiente y las disposiciones de las autoridades de salud”, declaró.

Por otra parte, Gayol anunció el lanzamiento de la nueva plataforma StayPy para eventos, una ticketera online que sirve para venta e inscripciones a congresos, charlas, capacitaciones, etc. Podés conocerla aquí.


Alianza con Corona

StayPy realizó una alianza con Corona y próximamente lanzarán una campaña de turismo interno a partir de la cual ciertos alojamientos, experiencias y presentarán un 50% de descuento.

 “Nos sentimos muy agradecidos porque una marca de la envergadura e importancia de Corona apueste por el turismo interno y por una empresa 100% paraguaya. Que apoye lo nuestro, un turismo responsable y concientice sobre lo importante de cuidar nuestro paraíso”, declaró el fundador de la plataforma.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.