André Gayol: “Es necesario instalar el chip de la importancia del turismo en las autoridades y en la población”

StayPy, la plataforma nacional que ofrece alojamientos, tours y experiencias en Paraguay, sufrió el fuerte impacto de la pandemia en el país al igual que el resto de las empresas relacionadas a los viajes, no obstante, sus fundadores confían en una pronta recuperación en los meses venideros. André Gayol, director del emprendimiento, nos habló sobre cómo ve el turismo interno y acerca de nuevas iniciativas.

“Fueron meses muy duros para todo el país, pero especialmente para los que trabajamos en los sectores de turismo, eventos y restaurantes, que son los rubros más golpeados por la pandemia. Como medida paliativa comenzamos a vender noches de hotel a futuro con importantes descuentos, tuvo buena recepción, pero lógicamente ni cerca de lo que estábamos acostumbrados a vender”, expresó Gayol.

Según el director de StayPy, que cumplirá cuatro años de operación en octubre, desde sus inicios hasta la actualidad la plataforma fue creciendo en cuanto a cantidad de ofertas de alojamientos −aproximadamente 180 establecimientos a la fecha− pero no solo eso, sino que también fueron creando y ofreciendo nuevos productos a los viajeros, tales como tours, paquetes de turismo y experiencias en diferentes rincones del país.

Gayol comentó que los clientes que acuden al sitio web generalmente hacen reservas para los sábados, en promedio una noche, y en lugares cercanos a Asunción y Gran Asunción, a la vez que prefieren espacios distendidos de mucha naturaleza donde poder descansar.

Para el director de StayPy, el turismo en Paraguay todavía es muy incipiente y si bien hay avances, aún falta demasiado por crecer, sobre todo en lo que respecta a la llegada de extranjeros para viajes de ocio. “El Gobierno debe adoptar políticas de Estado que incentiven a que vengan más turistas, por ejemplo, eliminando el requisito de visas para turistas americanos como lo hicieron todos los países de Latinoamérica, o eliminando el IVA a extranjeros en hotelería, gastronomía y compras, como hizo Uruguay con excelentes resultados. Debemos integrarnos al circuito turístico regional, por citar uno, a la Triple Frontera llegan más de 4 millones de turistas de todo el mundo, pero no estamos logrando captarlos”, manifestó.

Asimismo, Gayol señaló la importancia de la promoción del país en el exterior, pero agregó que el presupuesto de la Secretaría Nacional de Turismo es muy bajo, y resaltó la urgencia de que la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil cree incentivos y abarate costos para que más aerolíneas lleguen al país. De acuerdo al director, “Paraguay posee una de las peores infraestructuras y políticas aeroportuarias de Latinoamérica”.

“Es necesario instalar el chip de la importancia del turismo en las autoridades y en la población en general. El turismo genera ingresos que benefician a demasiados sectores y actividades económicas, es una de las industrias más dinamizadoras y con mejores resultados, la cadena es muy larga”, expuso.

Gayol mencionó que durante la pandemia el negocio cayó totalmente y durante el primer mes y medio no tuvieron ventas, sin embargo, a pesar de que la situación sigue siendo difícil, cree que todo mejorará en los próximos meses.

En relación a la reactivación del turismo en casi todos los departamentos del país mencionó que la gente ya está haciendo consultas, pero todavía sienten miedo, no obstante, el interés por salir de la ciudad aumentó bastante luego del largo periodo de confinamiento.

“Estamos convencidos de que una vez que todo el país esté en la fase 4 el turismo interno va a explotar como nunca, y me refiero a explotar en el buen sentido, con un turismo responsable, cuidando el medioambiente y las disposiciones de las autoridades de salud”, declaró.

Por otra parte, Gayol anunció el lanzamiento de la nueva plataforma StayPy para eventos, una ticketera online que sirve para venta e inscripciones a congresos, charlas, capacitaciones, etc. Podés conocerla aquí.


Alianza con Corona

StayPy realizó una alianza con Corona y próximamente lanzarán una campaña de turismo interno a partir de la cual ciertos alojamientos, experiencias y presentarán un 50% de descuento.

 “Nos sentimos muy agradecidos porque una marca de la envergadura e importancia de Corona apueste por el turismo interno y por una empresa 100% paraguaya. Que apoye lo nuestro, un turismo responsable y concientice sobre lo importante de cuidar nuestro paraíso”, declaró el fundador de la plataforma.

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.