Así se mueve la capital del verano en temporada alta

Durante esta temporada el viaje a San Bernardino es un clásico para miles de paraguayos que llegan a la antigua ciudad en busca de un cambio de ambiente y con la intención de disfrutar sus atractivos. Hablamos con Gilda Naumann, secretaria de cultura del municipio, quien nos contó cómo se vive la estación veraniega en la localidad.

“Generalmente la gente empieza a llegar para año nuevo, durante la última semana de diciembre, la mayoría son personas que ya tienen su vivienda aquí y vienen con sus familias y amigos, o bien, tienen familiares esperándolos, pero también nos visitan turistas extranjeros aunque en menor medida. A partir de enero ya tenemos mucho movimiento y esto va hasta febrero”, comentó Naumann.
 
Según la secretaria de cultura del municipio, San Bernardino es una localidad que conserva su aspecto colonial, lo que se puede ver reflejado en su casco histórico en el centro mismo de la ciudad. Explicó que las principales actividades realizadas por los visitantes consisten en caminatas durante el atardecer y paseos en lanchas por el lago Ypacarai así como la práctica de deportes acuáticos.
 
Uno de los lugares emblemáticos de la ciudad es el mirador Bella Vista, donde se encuentra la Virgen Nuestra Señora de la Aparecida y desde donde se puede observar el paisaje del lugar. Cerca del sitio también se ubica la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, una antigua iglesia muy bella, y no tan lejos, el anfiteatro José Asunción Flores, que organiza  fiestas constantes a lo largo del verano.
 
Así también, el municipio posee una ciclovía llamada Víctor Rubén Dumot situada a orillas del lago, además del Paseo de los Ilustres donde está el Monumento al Soldado Desconocido junto a monolitos con los nombres de primeros administradores de la colonia. Por su parte, la Casa Hassler, también denominada casa de la cultura, dispone de un museo que expone artículos pertenecientes a los primeros colonos alemanes que habitaron la localidad y en enero desarrolla exposiciones y espectáculos artísticos de todo tipo para los visitantes.
 
“San Bernardino es tradicionalmente la capital del verano y el turismo es una de las fuentes de ingreso de la población, tal es así que nosotros, los sanberdinenses, no veraneamos de diciembre a febrero sino que trabajamos porque es el momento en el que hay más movimiento de gente, de modo que la población trabaja bastante. En esta temporada se habilitan muchos comercios, mayormente gastronómicos, y lo que la municipalidad pide es que se contraten personas locales para esos trabajos temporales”, expresó Naumann.
 
Asimismo, a orillas del lago están dispuestas un grupo de casillas destinadas a la venta de todo tipo de artesanías, lugar en el que varios artesanos de la zona exponen sus productos para turistas.
 
Sobre la cantidad de visitas que reciben durante el verano, Naumann manifestó: “En San Bernardino somos aproximadamente 12.000 habitantes y en temporada alta cuando están todas las familias, la población aumenta a 50.000 e inclusive, si hay algún espectáculo de gran envergadura, el número asciende a 70.000 personas, a veces hasta 100.000, más desde que tenemos la ruta directa Luque-San Bernardino, lo que hace el tráfico más fluido que por ruta 2, desde Luque se puede llegar en 30 minutos”. Añadió que el movimiento en la ciudad no se da solo los fines de semana sino que es constante.
 
Respecto al hospedaje, comentó que cuentan tanto con hoteles de diversos precios como hostales desde G.100.000 y posadas más económicas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.