AZ Inversiones presentó modernos departamentos modelo en Edificio Mondrian

AZ Inversiones llevó a cabo el Open House para presentar tres modernos departamentos modelo en su más reciente emprendimiento. Se trata del Edificio Mondrian, ubicado en pleno Villamorra, en la intersección de las calles General Torreani Viera y Manuel del Castillo.

El edificio de departamentos Mondrian es un edificio multifamiliar con 64 unidades ubicado en el centro de Villamorra. Si bien fue un proyecto complicado debido a un sin fin de restricciones en términos de sitio y normativas municipales, todo buen diseño transforma las condicionantes en oportunidades.

“Este moderno edificio con líneas y formas equilibradas de diseño interior lujoso e innovador fue inspirado en las pinturas de Piet Mondrian, en cuyas obras predominan los colores rojo, amarillo, azul y negro, y la abstracción geométrica pura y sencilla”, comentó Milton Jara, director de AZ Inversiones.

Con un diseño de vanguardia, tecnología e innovación; sus ocupantes podrán disfrutar de 2 salones de usos múltiples, cocheras cubiertas, bauleras, gimnasio, baños sexados, piscina con borde infinito, solárium, laundry room y parrillas.

Los departamentos, tipo loft, de 1 y 2 dormitorios, y los penthouse; cuentan con cerraduras magnéticas, pisos en porcelanato, ascensores de última generación, circuito cerrado de TV y seguridad las 24 horas. Los precios que arrancan desde USD 60 mil en adelante (contado) o con financiación propia sin intereses.

10 Razones para invertir en el sector inmobiliario

AZ Inversiones cita en su página web que el activo clásico se incrementa en varias formas. “En los últimos años el mundo financiero demostró el riesgo de invertir en acciones y fondos y la cuenta de ahorros tradicional aporta casi nada”, dice.

Y continúa “Dentro de poco tiempo tendrá que pagar más impuestos sobre sus ingresos de inversiones”. ¿La solución? Invertir en bienes raíces, según esta empresa desarrolladora, que indica que incluso en tiempos de crisis económica y financiera muchas veces la inversión inmobiliaria resulta rentable.

Aquí 10 razones por las que AZ Inversiones invita a invertir en sector inmobiliario:

1. Invertir en bienes raíces es más conveniente que ahorrar.

2. Con la inversión en inmuebles se arma contra monedas débiles.

3. Invertir en propiedades crea ingresos adicionales con un alquiler.

4. Invertir en bienes raíces: una inversión más segura que la bolsa.

5. Invertir en bienes raíces: adiós a los precios inestables del oro y commodities.

6. La inversión en bienes raíces en lugar de un ahorro de pensiones o seguro.

7. Invertir en bienes raíces además de su jubilación.

8. ¿Invertir en bienes raíces a precios accesibles? Empiece a invertir en propiedades en pozo.

9. Invertir en inmuebles es fiscalmente rentable.

10. Inversión en bienes raíces: estacione su dinero en estacionamientos.

AZ es una empresa de desarrollos inmobiliarios que nace a partir de dos ejes importantes, la visión y gran motivación de aportar al crecimiento inmobiliario y cultural del Paraguay, teniendo en cuenta las tendencias mundiales, y la demanda latente de viviendas de gran calidad a un precio de mercado accesible.

La empresa crece bajo el ala de un grupo con más de 30 años de trayectoria de Sindec Group en el mercado paraguayo, y con un gran impulso y know how del extranjero. Ha llevado adelante con éxito múltiples edificaciones, como lo son los edificios La Esperanza I, La Esperanza II, y Robelini; y se encuentra en pleno desarrollo de los edificios Zenith y Rembrandt. Para más información: info@azinversiones.com

(NV)

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.