Gianinna Mascheroni: “Creemos que este edificio será clave para consolidar a Eusebio Ayala como el segundo gran eje corporativo de Asunción”

(Por LA) En la avenida Eusebio Ayala se levanta una obra que promete reconfigurar el mapa urbano y comercial de la capital. Se trata de Tupi Marketplace. Detrás de este ambicioso desarrollo se encuentra un equipo de talento paraguayo liderado por la arquitecta Gianinna Mascheroni, quien define el proyecto como “una fusión entre el mundo virtual y la experiencia física que marcará un antes y un después en el real estate nacional”.

Image description
Gianinna Mascheroni, arquitecta.
Image description

Con una superficie aproximada de 63.000 m2 distribuidos en ubicaciones clave como Boggiani y Eusebio Ayala, Tupi Marketplace es el primer paso hacia lo que su equipo denomina “La Metrópolis de Tupi, una visión urbana integral que busca revitalizar espacios, dinamizar el comercio y redefinir la interacción entre arquitectura, tecnología y comunidad.

 “Creemos que este edificio será clave para consolidar a Eusebio Ayala como el segundo gran eje corporativo de Asunción”, afirmó Mascheroni. Su impacto se proyecta más allá del inmueble, con una propuesta que fomenta la vida urbana, el comercio sostenible y el fortalecimiento del tejido social.

Desde lo visual, el edificio rompe moldes, su fachada vidriada, curva y espejada en tonos azulados fue diseñada para destacar y transformar el entorno. Los cristales, importados de España, no solo cumplen exigencias técnicas rigurosas, sino que también elevan la estética a una categoría internacional. El diseño integra ascensores panorámicos, escaleras mecánicas y un espacio interior pensado para la luminosidad, fluidez y confort de los usuarios.

Pero donde Tupi Marketplace realmente innova es en su infraestructura tecnológica, pues incorpora un depósito robotizado AutoStore, traído desde Noruega e instalado por técnicos españoles, que estará a la vista del público como una atracción en sí misma. “Con esto redefinimos no solo el concepto de retail, sino también la forma en que interactuamos con el espacio urbano y la tecnología”, comentó Mascheroni.

Una de las ideas más audaces del proyecto es su carácter híbrido, un shopping virtual materializado físicamente, algo sin precedentes en Paraguay. Lejos del centro comercial tradicional, Tupi Marketplace se basa en el análisis de datos de consumo, integrando lo mejor del comercio online con la experiencia tangible del espacio físico.

“Será una experiencia verdaderamente sorprendente para todos los que lo visiten, rompiendo con lo convencional y superando las expectativas del público”, afirmó su arquitecta, quien considera este enfoque como una nueva categoría dentro del real estate, la del espacio comercial inteligente y sensorialmente inmersivo.

Desarrollar una obra de gran escala en un corredor urbano denso como Eusebio Ayala no fue tarea sencilla. Mascheroni reconoció que la obsolescencia del entorno representaba un gran desafío, pero uno que enfrentaron con creatividad. “La respuesta fue un diseño audaz, con líneas curvas y una presencia imponente que transforma su entorno y marca un nuevo estándar de funcionalidad y diseño en la ciudad”, agregó.

Actualmente, el proyecto avanza en su etapa de terminaciones, con la instalación de vidrios, escaleras y ascensores. Su finalización está prevista para fines de este año, y el equipo ya se encuentra planificando un lanzamiento comercial espectacular que destaque el talento local.

“Queremos mostrar al mundo la capacidad de los paraguayos. Este proyecto está diseñado y ejecutado mayoritariamente por manos nacionales, y eso nos llena de orgullo”, concluyó Gianinna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.