Brangus destaca año satisfactorio para la raza con G. 8.000 millones en negocios

(Por LF) Para la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), el 2021 concluye de manera exitosa con varios logros alcanzados, como la venta del ejemplar Brangus más costoso de la historia, un total de G. 8.000 millones recaudados en las diferentes actividades realizadas este año y una amplia contribución al mejoramiento del hato bovino nacional y registro de faenas. El gremio augura un 2022 igual de fructífero.

Según la Brangus Paraguay, a pesar de ser otro año marcado por el COVID-19, el trabajo de la asociación y de los criadores no se detuvo. “Consideramos un 2021 productivo pese a estos dos años de pandemia, periodo durante el cual, sujetos a las normas de cuidado, se mantuvieron las actividades. Resaltamos el accionar de los productores, que siguieron apostando por animales superiores y genética de calidad”, manifestó el presidente de la ACBP, Joaquín Clavell.

Evaluando los eventos, enfatizó que se llevaron a cabo tres exposiciones, la Expo Nacional de Otoño, la Expo Nacional de Invierno y la 75° Exposición Nacional de Ganadería, donde también, la raza, tuvo una marcada participación. “Actividades que arrojaron una recaudación de G. 8.571.655.000, y que a su vez, representaron una excelente oportunidad para los productores y para la comercialización del 100% de los animales expuestos, que fueron un total 500”, acentuó el titular.

Durante la mencionada Nacional de Otoño, se registró la venta del toro más caro de la historia de las subastas ganaderas en Paraguay, hasta ese entonces, por valor de G. 355.320.000. Dicho ejemplar, propiedad del productor Guillermo Sisul, de Rural Ganadera SA, fue premiado también como el Gran Campeón de la edición, acaparando la atención de todos los espectadores a nivel nacional e internacional, y dejando comentarios y opiniones positivas sobre el Brangus paraguayo y su avanzada calidad.

“No hay secretos en todos estos logros. Son el resultado del gran desempeño de los productores, quienes invierten y trabajan para mejorar cada día más en su hacienda y por ende la ganadería nacional”, manifestó Clavell.

Programa de mejoramiento genético
Otro logro para la institución es la prosecución del Plan de Mejoramiento Genético para Pequeños Productores, proyecto que acompaña la Brangus desde hace algunos años, que consiste en un trabajo en conjunto entre las regionales de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y las gobernaciones departamentales, para beneficiar a pequeños productores asentados en los departamentos de Guairá, Misiones y Ñeembucú. Hasta la fecha, ya entregaron unas 5.000 pajuelas. 

“Más de 2.000 productores lograron optimizar su hato y, a la par, sus ingresos económicos. En Ñeembucú, donde comenzamos hace dos años, tenemos buena preñez y parición. Vamos por el tercer año con ellos y también con Misiones”, afirmó Clavell.

Añadió que en los planes está continuar colaborando con más regionales de la ARP y gobiernos departamentales, ya que se trata de una iniciativa pensada a largo plazo cuyo objetivo es ir mejorando la calidad del hato ganadero de los pequeños productores utilizando genética nacional de primer nivel.

Faena
“La industria de la carne ha dejado de ser un negocio guiado por la producción, para transformarse en una industria orientada por, para y hacia el consumidor, incentivando a los ganaderos a ser más eficientes. En este sentido, la Brangus ha sido partícipe, en los últimos años manteniendo con un ritmo constante en faena. Según los datos de registros, en el 2018 representó un 37% de la faena total, en 2019 un 38%, en 2020 nuevamente un 37% y finalmente este 2021, de vuelta con un 38% (al cierre de la primera semana de diciembre)”, explicó la Dra. Milagros Medina del Departamento de Operaciones de Carnes de la certificadora Control Union.

De todos los establecimientos controlados por la empresa certificadora a nivel país, informaron que más de 564 mil cabezas corresponden a la raza Brangus.

Teniendo en cuenta lo expuesto por la firma, Clavell indicó que desde la ACBP auguran un buen año. “El 2021 se despide con muchas satisfacciones y objetivos logrados. El 2022 se asoma con una agenda cargada de proyectos en favor de esta raza tan ponderada y de quienes la eligen como una herramienta de trabajo”, concluyó.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.