Casa del Río: una nueva opción de posada para disfrutar de las bondades turísticas de Pilar

A pasos del río Paraguay y frente a la futura costanera de Pilar, en Ñeembucú, se inauguró la nueva posada turística Casa del Río, un establecimiento completamente equipado con capacidad para ocho personas o más y cercano a varios atractivos de la ciudad. Además, los propietarios ofrecen organización de actividades exclusivas, así como personalizadas para los clientes que lo requieran, estas pueden ser de turismo histórico, rural, fluvial, etc.

“La posada está ubicada en el casco histórico de Pilar, sobre el río Paraguay y frente a la nueva costanera de la ciudad que actualmente se encuentra en construcción, de ahí su nombre Casa del Río. Pilar se encuentra a 357 km de Asunción, entre cinco a seis horas y media de viaje”, comentó Gustavo Fornerón, propietario del establecimiento y guía turístico.  

El propietario explicó que el alojamiento se trata de una casa completamente equipada, compuesta por tres habitaciones con aire acondicionado, amplio salón de estar, cocina amueblada que incluye horno, heladera, vajilla y demás, así como un garaje para dos o más vehículos, un patio espacioso, parrilla y brasero. Su capacidad estándar es para ocho personas, dispone de dos camas matrimoniales y cuatro simples pero según el dueño es posible agregar otras con previo aviso.

Fornerón manifestó que también brindan enlace con otros prestadores de servicio reconocidos de Pilar, ya sean restaurantes, pizzerías, lomiterías y chiperías en lo que respecta a servicios gastronómicos, o guías turísticos para desarrollar actividades como canotaje, travesías en kayak, paseos fluviales, pesca, turismo rural, etc., incluso sitios para tratamientos de belleza. Todo esto en Pilar o en otras localidades del departamento.

Vale resaltar, además, que Casa del Río ofrece como servicio la organización de actividades en forma exclusiva y personalizada para sus huéspedes, como salidas al campo o visitas a playas de Ñeembucú. Asimismo, la casa prepara gastronomía a base de pescado sobre pedido, para quienes gusten de este alimento, y como gentileza, un city tour histórico gratuito. La posada se encuentra cercana al Museo El Cabildo, la Basílica Nuestra Señora del Pilar, y la plaza Mariscal Francisco Solano López. 

“Esta posada está orientada más que nada a las familias para esta nueva etapa post COVID que estamos iniciando, se trata de una opción exclusiva para un grupo de huéspedes así que no tendrán que compartir los espacios con extraños, ese es uno de nuestros diferenciales. Nuestra expectativa es contribuir con el despegue del sector turístico haciendo turismo rural, de naturaleza, de pueblo”, expresó Fornerón.

El mismo resaltó que hace más o menos un mes empezó a sentirse el movimiento turístico en Pilar, puesto que la gente está comenzando a llegar para conocer los sitios históricos de la ciudad. Añadió además que la localidad siempre se caracterizó por el turismo de pesca e histórico y últimamente por el turismo de playa, teniendo en cuenta que el departamento posee muy buenas playas, aunque más bien en el sur en el río Paraná.

“Pilar es más tranquila que otras ciudades veraniegas, a excepción de enero, cuando se realiza la fiesta hawaiana, y en ese mes también hay mucha gente que se traslada a la zona de Cerrito, pero si hablamos de turismo histórico podemos decir que se da todo el año, no solo en verano o en Semana Santa, tenemos durante todo el año un flujo promedio de 300 a 500 turistas al mes que llegan solo para ese tipo de turismo, y contando los fines de semana con la gente que viene a hacer pesca el número es mayor, se distribuyen en todo el departamento”.

Para quienes estén interesados, el costo de hospedaje durante octubre es de G. 300.000 hasta cuatro personas, o bien G. 75.000 por cada huésped, al pasar dicho número. A partir de noviembre el costo será de G. 400.000 y G. 80.000. Contacto al (0975) 290-500, (0975) 290-499.

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.