Paraguay crecerá 4,1% en 2025, pero inflación e ingreso de divisas marcan cautela

Según la Casa de Bolsa Investor, para el año 2025 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) será del 4,1%, en un contexto económico marcado por sectores clave que contribuirán positivamente a la actividad económica. Sectores como el primario tuvieron un primer semestre complejo, pero existen factores externos que podrían cambiar el panorama hacia uno más positivo en lo que resta del año.

Image description

La economista Ivonne Aristizábal manifestó que el rubro agrícola enfrenta importantes desafíos, como la caída de los precios internacionales, que afecta tanto el valor de los principales productos de exportación como el ingreso de divisas. No obstante, espera que los efectos negativos sean atenuados por las favorables perspectivas climáticas para la próxima cosecha y producción de 2025. “Entre ellas se destacan la recuperación del nivel del río y temperaturas cercanas a los promedios históricos, condiciones que favorecen la producción y la logística para el comercio exterior de nuestro país”, agregó.

Además, Aristizábal añadió que sectores como la construcción, los servicios y la ganadería muestran un buen dinamismo. Dijo que la apertura de nuevos mercados para la carne y las mejoras en las condiciones climáticas impulsan al sector ganadero.

El informe indica que, teniendo en cuenta la presión cambiaria por menores ingresos de divisas —lo que a su vez repercute en la suba de precios de productos importados— y la incertidumbre que predomina a nivel internacional, se estima que la inflación interanual alcance el 4,1% al cierre del año 2025. “Esto se encuentra levemente por encima de la meta de inflación, aunque dentro del rango establecido por el BCP. Ante este escenario, se espera que el banco central mantenga su postura conservadora hasta lograr mayor convergencia”, complementó la economista.

Asimismo, dados los factores mencionados, Investor estima que la cotización de referencia del dólar podría alcanzar G. 8.100 hacia finales del año. “No obstante, el BCP estuvo interviniendo activamente para mitigar la depreciación del guaraní, una dinámica que seguimos monitoreando durante el año”, comentó Aristizábal.

Como reflexión final, la economista dijo que el 2025 se presenta como un año de contrastes: por un lado, persisten desafíos relevantes en sectores como el agroexportador; por otro, se consolidan avances en sectores como servicios, construcción y ganadería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.