Juan Carlos Martínez, gerente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay, afirmó que este año se inscribieron 783 animales para la competencia (hasta el cierre de esta edición), abarcando categorías de bozal y campo, además del tradicional “Ternerazo”. “Tenemos 408 terneros que llegaron pese a las dificultades de acceso por las lluvias. El esfuerzo del productor por participar demuestra el valor que le damos a esta raza”, destacó.
El repunte de la actividad ganadera tras años de inestabilidad climática y de precios impulsa una edición esperada con optimismo por criadores y compradores. “Queremos superar los G. 3.900 millones en volumen de negocios del año pasado”, adelantó Martínez, mientras se alistan entre 60 y 70 lotes para el gran remate final del lunes.
Una de las principales novedades de esta edición es la implementación del nuevo plan de crianza aprobado por la Asociación Rural del Paraguay, que marca un giro hacia una producción más flexible, adaptada a las diversas condiciones climáticas del país. “Este plan permite que cada productor pueda aplicar criterios de selección genética según las necesidades de su región, ya sea en el Chaco o en el sur, abriendo así la cancha para un Brangus mejor adaptado a su entorno”, explicó Martínez.
La evolución genética permite lograr animales más fértiles, precoces y eficientes. En ese sentido, el programa de mejoramiento genético para pequeños productores, la capacitación constante y el fortalecimiento de los “jóvenes Brangus” forman parte de una visión de largo plazo orientada al desarrollo sostenible del sector.
Además del trabajo en el campo, la Asociación también avanza en el posicionamiento comercial de la carne Brangus. En alianza con Frigorífico Concepción, se comercializa un producto con excelente aceptación en el mercado interno y ya se encuentra en proceso de exportación. “Los socios que entregan animales Brangus obtienen una bonificación mediante un voucher. Es un incentivo a seguir apostando por la raza”, detalló Martínez.
Aunque aún no se distingue la procedencia por cabaña en los cortes comercializados, el objetivo a futuro es desarrollar un sistema que permita al consumidor identificar la trazabilidad de la carne, generando un vínculo directo entre el producto premium y su origen. “Esto abriría nuevas oportunidades para que cada productor use la marca Brangus como una plataforma de promoción y valor agregado”, añadió.
La Feria Nacional Brangus de Otoño no solo es un evento comercial, sino también una plataforma de encuentro para toda la familia ganadera. “Nos caracteriza ser una gran familia. Queremos involucrar a todos los eslabones del sector, por eso también lanzamos el ‘Brangus Kit’, una iniciativa que busca fortalecer la identidad de la raza desde lo educativo hasta lo comercial”, expresó.
El crecimiento sostenido de la Brangus en nuestro país refleja una tendencia más amplia: el ganadero paraguayo ya no solo produce volumen, sino que, apuesta decididamente por la genética como camino hacia la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad. La nueva etapa de la raza abre posibilidades a medida que el país consolida su reputación como proveedor de carne de alta calidad.
Martínez concluyó con una invitación: “Queremos que nos sigan acompañando, que visiten nuestras ferias y que sigan apostando a esta raza que sigue creciendo, adaptándose y fortaleciendo a la ganadería nacional”.