Cómo montar un call center virtual para tu negocio

Una vez que el negocio empieza a rodar, y los llamados van llegando sin parar, es hora de montar un call center para brindar esa atención personalizada a los nuevos clientes. Entonces se debe romper el paradigma que es un servicio utilizado solo por las grandes empresas, y empezar a ver que también pueden hacerlo las pequeñas y medianas empresas.

Cuando tienes un negocio o startup y ya has comenzado a conseguir clientes, las llamadas telefónicas e incluso las llamadas por internet desde tu sitio web, comienzan a tener un papel muy importante. Si tu negocio es B2B (empresa a empresa), muchos clientes empresariales esperarán escucharte hablar sobre tu producto o servicio antes de pagar por él y si es B2C (empresa a clientes), muchos compradores agradecerán el tener una opción para hablar con uno de tus agentes sobre detalles de tus productos, antes de hacer una compra… pero ¿Cómo haces para manejar un creciente volumen de llamadas sin incurrir en grandes gastos?

Un call center virtual es la mejor opción, ya que gracias a la tecnología de telefonía en la nube sobre VoIP (software que permite llamadas en red sin costo), te puede proporcionar funcionalidades como llamadas en espera, buzones de voz e integraciones con otros sistemas, que te ayudarán a mantener el orden y a ofrecer un excelente servicio.

“Las startups, los negocios pequeños y medianos en general, tienen necesidades dinámicas, no son como las grandes compañías que tienen enormes instalaciones con sistemas fijos y cantidad de personas. Toky al permitir un call center multiplataforma, hace posible que los agentes puedan atender o contactar a los clientes desde cualquier sitio, sea por medio de números fijos, llamadas a la web, facebook o incluso desde un enlace especial. Además, un agente puede atender a los clientes en distintas plataformas (web, mobile), e incluso hasta puede transferir las llamadas a otro agente, sin la necesidad de que el mismo esté cerca”, explicó Oscar Sánchez, co-founder de Toky.

¿Cómo montar un call center virtual con Toky?

Iniciar una central de llamadas para tu startup es muy sencillo. Debes comenzar por crear una cuenta en www.toky.co y luego puedes proceder de la siguiente manera:

1. Crear agentes: los agentes registrados serán líneas simultáneas disponibles para hacer y recibir llamadas. Para cada agente puedes habilitar el desvío de llamadas a una línea fija o teléfono móvil que funciona cuando no están disponibles en la plataforma.

2. Adicionar el widget de Toky a tu sitio web: Con el programa instalado, podrás habilitar llamadas en vivo desde tu sitio y comenzar a recibir llamadas con un clic.

3. Prepararte para recibir llamadas: Con Toky puedes contestar llamadas desde tu centro de atención (KPI) en la plataforma Toky.co, usando la aplicación móvil para Android, con un cliente de VoIP en iPhone o con la extensión de Google Chrome.

*Con Toky, las llamadas recibidas no tienen ningún costo, ni restricción de minutos.

4. Adicionar un número de teléfono virtual: Si lo deseas, con Toky podrás tener números de teléfono en más de 60 países y permitir a tus clientes que te llamen gratis a un número local, mientras respondes desde cualquier lugar.

*Cuando adquieres el plan de Toky para empresas, hay algunos países para los que puedes solicitar un número de teléfono virtual gratis.

5. Prepararte para realizar llamadas: Puedes comenzar a hacer llamadas desde el sitio web de Toky, a través de la extensión de Google Chrome Toky for Business o la extensión Toky Click to call que te permitirá hacer llamadas con hacer clic los contactos.

*Las llamadas salientes tienen un costo por minuto muy bajo (página de precios)

6. Integrar Toky con tu software: Puedes integrar Toky con más de 10 aplicaciones. Asimismo estas integraciones te ayudarán a potenciar tu proceso de ventas y la colaboración de tu equipo.

Beneficios

· Ofrecerás a tus clientes llamadas gratis desde tu sitio web, fan page en Facebook o números de teléfono locales.

· Podrás recibir llamadas en tu oficina, en tu casa o mientras estás en la calle buscando clientes.

· Contarás con funcionalidades de central telefónica como mensajes de bienvenida, llamadas en espera, correo de voz, grabación de llamadas, entre otras.

· Tendrás un medio de comunicación interno, ya que permite llamadas ilimitadas sin costo, entre los agentes registrados.

Inversión

La plataforma ofrece paquetes que van desde un solo agente en adelante. Hay muchos emprendedores que inician solos y necesitan atender mejor sus clientes, entonces por medio de esta plataforma pueden hacerlo. Básicamente cuentan con 2 paquetes:

· Plan empresa: Costo de 15 USD por agente al mes o 12 USD si se paga anual, tiene acceso a todas las funcionalidades de la plataforma.

· Plan equipo: Costo de 60 USD al mes o 50 USD si se cancela anual, pueden tener todos los beneficios de la plataforma y adicionar hasta 6 agentes.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.