Cosecha de durazno: Anuncian bajo rendimiento a consecuencia de la sequía y las heladas

(Por LF) La temporada de duraznos ya arrancó en la conocida Capital de las frutas, La Colmena, pero para los productores, quienes se encuentran en periodo de cosecha, el panorama no es muy satisfactorio, pues según manifestaron la prolongada sequía que afecta al país desde el año pasado sumada a las heladas registradas durante el invierno, perjudicaron el buen desarrollo de los frutos, por lo que el rendimiento será bajo.

“En estos momentos estamos cosechando los duraznos, pero el rendimiento que estamos teniendo no es muy bueno, es un poco bajo, esto, debido en gran parte a la sequía que venimos arrastrando ya desde el 2020 y también a las heladas que tuvimos este año. La fructificación no prosperó lo suficiente, los frutos no se desarrollaron bien, lo cual se está viendo reflejado en la cosecha”, afirmó en conversación con InfoNegocios, Koichi Miyamoto, reconocido productor frutícola de La Colmena, cuna de la inmigración japonesa.

Actualmente en su finca cuenta con 3 hectáreas de plantaciones de durazno en las cuales se encuentra cultivando las variedades San Pedro (tempranera) y la Oromel (medianera). Así también detalló que en la zona son varios los productores dedicados a la producción de la fruta y que, en promedio, se estarían cultivando en la localidad entre 15 a 20 hectáreas.

Miyamoto señaló que no podría estimar aún el rendimiento exacto que arrojará cada planta ya que recién iniciaron la cosecha que se va realizando por parcelas. “Los rendimientos pueden variar. Por ejemplo, una planta a partir de seis hasta 12 años, normalmente, sí arroja un buen rendimiento porque está en su mejor etapa, pero otra de una, dos o tres años no produce lo mismo, por lo cual todavía no podemos precisar bien el impacto tuvo la sequía y las heladas”, explicó.

Por su parte, el productor Ramón García, mencionó que si bien el rendimiento no es muy bueno, la cosecha sí será mayor en relación a la temporada anterior. “En comparación con la producción del año pasado, estamos mejor, yo creo que vamos a sacar un poco más, teniendo en cuenta además, que se están viniendo buenas lluvias, por lo cual, dentro de todo, la cosecha no va a ser del todo mala, aunque el rendimiento no sea el esperado”, auguró. 

La ciudad de La Colmena, ubicada en el departamento de Paraguarí, se caracteriza por producir una gran variedad de productos frutihortícolas que se destacan por su calidad y buen precio. En octubre, generalmente, los productores se abocan al cultivo de pelón y durazno, mientras que en noviembre suelen comenzar en la cosecha de ciruelas, seguido en diciembre por la uva y el melón. De igual manera, la ciudad también sobresale por su producción de papa y cebolla.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.