Crecimiento del comercio mundial alcanza su máximo en siete años

El aumento en volúmenes de mercancías está siendo impulsado por pujantes mercados emergentes liderados por Latinoamérica.


 


(Por Steve Johnson)

El comercio global de mercancías se está expandiendo al ritmo más rápido en casi siete años en términos de volumen, ayudando así a reducir los temores de que una incipiente recuperación de la actividad comercial esté siendo impulsada únicamente por el aumento en los precios de las materias primas.

En términos de volumen, eliminando el efecto de los cambios de precio, el comercio mundial de bienes durante los tres meses hasta enero fue 2.4 por ciento mayor que durante los tres meses anteriores, según cifras de la Agencia Holandesa para el Análisis de la Política Económica del CPB, el resultado más elevado desde agosto de 2010.

"El crecimiento del comercio el año pasado fue muy, muy débil, pero tal vez estemos observando alguna aceleración", comentó Jos Ebregt, un investigador del instituto holandés, parte del ministerio de asuntos económicos del país. "Hace dos meses hubo un salto bastante grande en el crecimiento del volumen del comercio".

Simon MacAdam, economista adjunto de Capital Economics, dijo que los datos "indican que la recuperación en el comercio mundial que pareció haberse establecido a finales del año pasado ha continuado durante 2017".

"Y lo que es más, la perspectiva inmediata parece razonablemente promisoria, con numerosos indicadores apuntando hacia un crecimiento comercial aún más sólido", agregó el Sr. MacAdam.

El incremento ha sido liderado por los mercados emergentes, los cuales aumentaron sus exportaciones en un 4.2 por ciento durante el período de tres meses, y sus importaciones en un 4 por ciento, según datos del CPB.

Las exportaciones de Latinoamérica aumentaron un 8.1 por ciento en términos de volumen; las de Europa central y oriental un 5.9 por ciento; y las de Asia — también con un aumento en importaciones de un 5 por ciento — un 4 por ciento. En cambio, las economías avanzadas experimentaron un crecimiento más modesto del 1.7 por ciento en las exportaciones y del 0.5 por ciento en las importaciones.

Esto sigue el patrón de los últimos años, con los países de mercados emergentes habiendo aumentado sus exportaciones, en términos de volumen, en un 29.1 por ciento desde enero de 2008, muy por delante del débil crecimiento del 8.3 por ciento alcanzado por los mercados desarrollados, según Capital Economics.

Gran parte del debate sobre la salud del comercio mundial ha sido impulsado por los cambios en el valor en dólares de las transacciones. Durante 2015, el comercio de acuerdo con esta medida estaba disminuyendo a una tasa anualizada superior al 10 por ciento, debido casi totalmente a la caída de los precios de las materias primas.

Según el CPB, entre marzo de 2014 y enero de 2016 los precios unitarios de las exportaciones mundiales cayeron un 22 por ciento. En el período de 12 meses transcurrido desde entonces, los precios unitarios de los bienes comercializados han subido un 4.1 por ciento debido, en su mayor parte, a una recuperación parcial de los precios de los metales y de la energía.

Combinado con el aumento en los volúmenes del comercio, el valor del comercio mundial, medido en dólares, aumentó un 7.5 por ciento durante el año hasta enero, según los cálculos de Capital Economics, la proporción más significativa desde diciembre de 2011.

Sin embargo, los datos sobre el volumen del comercio — los cuales examinan estas fluctuaciones en los precios — sin duda proporcionan una mejor indicación de la salud de la economía mundial.

Por ello, el Sr. MacAdam señaló que algunas otras medidas de actividad pintaban una imagen aún más alcista que los datos de volumen del CPB.

El volumen de carga aérea subió un 6.9 por ciento durante el año hasta enero, según cifras recopiladas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), mientras que el tráfico de contenedores aumentó un 5.1 por ciento durante el año hasta febrero, según un índice compilado por el Instituto Leibniz RWI de Investigaciones Económicas y el Instituto de Navegación y Logística.

El Sr. MacAdam se mostró optimista ante la perspectiva de datos más positivos en el futuro, argumentando que las cifras de los países que presentaron información temprana, como Japón y Corea del Sur, "proporcionan una señal adicional de que al comercio mundial le fue bien en febrero".

Gordian Kemen, director global de estrategia de rentabilidad fija de mercados emergentes en Morgan Stanley, también se siente optimista, argumentando que la creencia de que la mayor parte de la recuperación del comercio está impulsada por la demanda especulativa de materias primas, como el renovado apetito por el mineral de hierro por parte de China, es errónea.

El Sr. Kemen comentó que "la composición de las exportaciones de algunas economías de mercados emergentes claves muestra que tanto las exportaciones de materias primas como las de productos manufacturados han aumentado durante los últimos trimestres".

"En particular, las economías latinoamericanas como la de Brasil y la de Colombia muestran una sólida mejora en el ámbito de la fabricación, pero el panorama es similar en Asia, con Corea, China e Indonesia también experimentando un repunte en la manufacturación", agregó el Sr. Kemen. "Esto apoya aún más la noción de que la actual recuperación del comercio mundial pudiera ser sostenible y proviene de grandes economías de mercados emergentes que están recuperándose de recesiones y otros choques idiosincrásicos en 2015".

Gracias al fuerte crecimiento económico de los mercados emergentes, el CPB prevé que el comercio mundial se expandirá un 3 por ciento este año, en términos de volumen, y un 4 por ciento en 2018.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)