Dengue bajo control: cómo la sequía y el serotipo repetido están ralentizando los casos

A días de recordar el día nacional de la lucha contra el dengue, el Ministerio de Salud Pública y Bienes Social (MSPBS), destaca una significativa reducción en los casos de dengue este año. Marta Von Horoch, encargada de despacho de la dirección de Vigilancia de Salud de la cartera sanitaria, en comunicación con InfoNegocios atribuyó este descenso principalmente a dos factores: la circulación sostenida del mismo serotipo del virus y las condiciones climáticas adversas para la proliferación del vector.

“Uno de los motivos que pensamos es que está circulando el mismo serotipo que ya ha estado presente en las últimas temporadas, lo que enlentece el contagio al reducir la cantidad de personas susceptibles. Además, la sequía también contribuye, al no favorecer la proliferación del mosquito Aedes aegypti”, explicó Von Horoch. Este año, los serotipos predominantes son el DENV-1 y DENV-2, los mismos que circularon en 2023 y 2022, mientras que el serotipo 3, ausente en el país por más de una década, podría representar un riesgo futuro por la acumulación de personas susceptibles.

Según la profesional, la estrategia del MSPBS se centra en medidas preventivas basadas en un mapa de riesgo que permite priorizar zonas con mayor incidencia. Estas acciones se complementan con campañas de concienciación sobre la eliminación de criaderos y el autocuidado, así como con intervenciones focalizadas en zonas donde se reportan casos sospechosos.

“El mensaje es siempre eliminar criaderos y prevenir las picaduras. También promovemos medidas de control como el uso de repelente y mosquiteros”, detalló.

Estadísticas recientes

El último reporte semanal de Vigilancia de la Salud muestra que durante las últimas tres semanas epidemiológicas (SE 51, 52/2024 y 01/2025), se registraron 77 casos confirmados de dengue. De estos, el 80% corresponde al DENV-2 y el 20% al DENV-1. En comparación con el mismo periodo del año pasado, los casos confirmados son significativamente menores. Actualmente, solo el 3,4% de los casos testeados resultan positivos, una cifra muy por debajo del 10% que marca el inicio de un periodo epidémico.

A pesar de la disminución general, los datos acumulados muestran que, en lo que va de la etapa interepidémica ya se diagnosticaron 481 casos de dengue y un fallecido. Según el último informe, actualmente son 9 las regiones que presentaron un aumento en sus notificaciones. Estas son: Alto Paraguay, Asunción, Amambay, Boquerón, Cordillera, Central, Misiones, Ñeembucú y Paraguarí.

Teniendo estos datos en cuenta, el MSPBS reitera la importancia de no bajar la guardia. Se insta a la población a desechar objetos que puedan acumular agua, tapar recipientes y acudir a consulta médica ante síntomas de fiebre u otros malestares, evitando la automedicación. Asimismo, se recuerda que mencionar viajes recientes puede ser crucial para un diagnóstico adecuado.

Con la adopción de estas medidas y un monitoreo constante, el país busca mantener controlada la incidencia del dengue, evitando así que futuros brotes puedan comprometer la salud de la población.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.