El Domo: la versión lujosa del camping tradicional que presenta Reset Glamping

Una buena opción para resetearse apreciando los colores del atardecer, sentir el calor de la fogata haciendo peñas con amigos y conectarse con la naturaleza es el Reset Glamping, ubicado en Caacupé y a solo 800 metros del cerro Kavaju. El emprendimiento dio sus primeros pasos en el 2020 con una cabaña estilo casa del árbol, y en esta ocasión presentan una nueva propuesta siguiendo la línea de lo que hoy son los hospedajes temáticos.
 

El Domo, la propuesta de Reset Glamping, se caracteriza por su estructura formada por triángulos y su amplia ventana panorámica. Es la versión lujosa del camping tradicional, en la que los visitantes pueden vivir la experiencia de salir de las carpas, pero con todas las facilidades de alojamiento.

Andrés Lird, uno de los propietarios, explicó que comenzaron con una cabaña estilo casa del árbol, y que ahora quisieron innovar trayendo este nuevo modelo que es tendencia en otros países como EE.UU., Colombia, Argentina: los domos geométricos de glamping.

El Domo fue habilitado la semana pasada y está especialmente diseñado para parejas. Cuenta con una cama matrimonial, al igual que la casa del árbol. Incluye desayuno, es decir, una canasta constituida por pan, huevos revueltos, café, leche, queso y frutas.

También está equipado con una cocina; por tanto, los clientes pueden preparar sus propios alimentos. Además, ofrecen parrilla y fogata para esta temporada invernal. "Los clientes tienen todas las necesidades cubiertas y queremos crear un ambiente acogedor. Nuestra filosofía es que el cliente pueda conectarse con la naturaleza, sin dejar de lado las comodidades”, refirió.

Este fin de semana tuvieron sus primeros huéspedes en el Domo, quienes pudieron disfrutar de una suerte de carpa de lujo y la visión del cerro Kavaju. Actualmente cuentan con una promoción del 30% de descuento para las primeras 10 reservas. El costo normal es de G. 800.000 de viernes a domingo. De domingo a jueves el precio es de G. 600.000.

A modo de anécdota, Lird comentó que algo que les sorprendió es lo que les había sucedido con la casa del árbol en su momento. “Dijimos que en enero, febrero y marzo íbamos a tener más concurrencia y que luego iba a disminuir, pero había sido que cuanto más calor y frío hace la gente busca propuestas como estas”, agregó. 
 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.