“Paraguay tiene condiciones únicas: bajos impuestos, abundancia de energía limpia, una economía abierta y una población joven que quiere avanzar. Todo eso habla de un país que se está posicionando muy bien para los próximos cinco años”, afirmó el diplomático.
Las declaraciones se dieron en la residencia del embajador de Francia, durante un evento de lanzamiento de un nuevo producto de L’Oréal, icónica firma del lujo francés. Pero más allá del producto, el ambiente reflejaba también el interés comercial que crece en silencio, pero a pasos firmes y con convicción.
“Las relaciones entre Francia y Paraguay son excelentes, y vienen de muy lejos, desde 1853. Pero ahora hay un nuevo impulso que tiene que ver con oportunidades reales de inversión”, señaló Soccoja, quien confirmó que empresarios franceses están presentes en la cumbre europea de inversores que se realiza en Paraguay.
De hecho, recordó que en diciembre pasado el presidente Santiago Peña fue recibido en París por Emmanuel Macron. “En esa reunión se habló específicamente de cómo atraer capital francés a sectores estratégicos del Paraguay. Hay un interés firme de avanzar”, sostuvo.
Francia exporta al país productos farmacéuticos, cosméticos y de lujo, con marcas como L’Oréal al frente. “Lo que vemos es una alianza entre la ciencia, la investigación y la belleza. Es una industria que no solo genera ingresos, también marca tendencias”, destacó el diplomático.
Por otro lado, Francia también apuesta a formar personas. “Muchos paraguayos acceden a becas para estudiar en universidades francesas. Además, tenemos el Colegio Francés Internacional Marcel Pagnol en Asunción, uno de los mejores de la ciudad, y la Alianza Francesa sigue siendo un punto de encuentro cultural muy activo”, comentó el embajador.
En ese sentido, sin duda, el intercambio académico es también una forma de inversión a largo plazo. “La cultura es poder blando, y nosotros creemos en su impacto. Artistas, intelectuales, jóvenes estudiantes… todos forman parte de este puente”, expresó.
El embajador resaltó que Paraguay ofrece algo que pocos países pueden prometer hoy: seguridad energética renovable. “Eso, junto con la estabilidad política y el interés de las autoridades en abrirse al mundo, convierte al país en un lugar muy atractivo para proyectos industriales con visión de futuro”, afirmó.
Antes de finalizar, Pierre-Christian Soccoja hizo una invitación abierta: “El 14 de julio celebramos nuestra fiesta nacional. Queremos compartirla con todos los amigos de Francia en Paraguay. Es una oportunidad para unir culturas, pero también para hablar de negocios, cooperación y futuro”.