El rincón del asador

(Por Nora Vega - @noriveg ) Es la mejor parte de la casa, la preferida de los paraguayos. Este rincón a veces hasta agrega valor sentimental al hogar por los momentos que se viven alrededor de la parrilla y de un buen asado. Y si hablamos de decoración, la originalidad y la innovación pueden ir de la mano a la hora de construir el quincho de tus sueños. Aquí algunos consejos.

La primera tarea y la principal es elegir adecuadamente los elementos para la construcción del quincho de modo a que sea funcional, práctico y versátil. “La estructura y los materiales con lo que se fabrican son variables, aunque en general, la tendencia apunta a utilizar los naturales a la vista como las maderas, el hormigón, el hierro, el granito natural, entre otros”, nos comentó la arquitecta Valeria Ricciardi de Ricciardi’s Diseño y Arquitectura.

“En cuanto a los materiales empleados para la terminación de este espacio, pueden ser ladrillos a la vista acompañados de algún diseño especial, combinados con blanco o con diversos colores. Esto dependerá del gusto de cada cliente y del estilo de cada casa”, sugiere la arquitecta.

Si pensamos en un quincho, lo primero que imaginamos es la parrilla, porque claramente es primordial, pero no deben faltar elementos como una buena mesa, sillas cómodas, una heladera para guardar la comida y si es posible una cocina a gas. Si queremos convertir el lugar también en un family room y el espacio lo permite, una mesa de juegos y un sofá cómodo acompañado de una buena televisión, son útiles para completar la diversión de toda la familia.

“En este lugar también es sumamente necesaria una pileta para lavar y de ser posible es mejor destinar un baño para este lugar específico. También resulta muy útil y cómodo tener una mesada enfrente a la parrilla como mesa de apoyo para servir los alimentos. Recomiendo usar las mesadas granito natural, ya que le dan un toque actual y moderno. A su vez, son de mejor calidad, durabilidad y más estéticas que las de madera. Se le puede agregar sillas altas de bar para complementar el ambiente”, aconseja Valeria.

Los quinchos, dependiendo de donde se ubiquen, pueden ser abiertos o cerrados, en el patio, en una terraza o utilizando parte del garaje, ya que no necesariamente tiene que abarcar una gran cantidad de metros cuadrados. Se puede emplear un pequeño ambiente para este fin, siempre y cuando esté acondicionado con los mínimos elementos. “Hoy en día ya existen, y son muy utilizadas, las parrillas con motores que tienen espadines para la cocción y sirven para aquellas casas que tienen poco espacio”, indica la arquitecta.

El orden y la limpieza son factores importantes en este espacio de la casa y un gran beneficio es poder contar con diversos lugares para guardar los utensilios como placares o alacenas. “A menudo se utiliza (en estos rinconcitos que no deben faltar) el hierro, el aluminio o la madera para las terminaciones de la parrilla y para las puertas de los muebles en donde se guarda el carbón, las pinzas, los platos y los demás elementos. Lo importante es que el quincho sea práctico, funcional y que refleje el estilo tanto de la casa como de las personas que habitan en ella”, finalizó Valeria.
 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.