Metalúrgica El 14 se expande más allá del área central con una red de sucursales y envíos a nivel nacional

La industria de la construcción en Paraguay sigue mostrando un crecimiento sostenido y demanda cada vez más soluciones especializadas, Metalúrgica El 14 es una empresa paraguaya que se dedica a la fabricación y comercialización de productos metálicos para la construcción y el hogar, con un fuerte enfoque en puertas y ventanas metálicas, balancines, parrillas y estantes. Sus productos, que abarcan desde líneas económicas hasta opciones premium, se destacan por su durabilidad y control de calidad, por el que pasan antes de ser comercializados.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con seis sucursales ubicadas estratégicamente en el departamento Central, en Capiatá, San Lorenzo, Mariano Roque Alonso, Luque, Ypané e Itauguá, la empresa cubre una amplia zona y ofrece soluciones tanto a clientes particulares como a comercios, constructoras y arquitectos.

“Nos enfocamos en asegurar que cada producto pase por un filtro riguroso de calidad antes de ser entregado", explicó a InfoNegocios Héctor Sánchez, propietario de la empresa. “Siempre tratamos de brindar lo mejor para salir bien con todo. Trabajamos con consumidores finales, pero también con constructoras, ingenieros, arquitectos, quienes son parte fundamental de nuestra cartera de clientes”.

En cuanto a los precios, las puertas metálicas, uno de los productos más demandados de la casa, tienen un rango que oscila desde G. 300.000 en su línea económica, hasta más de G. 4.000.000 según materiales y acabados.  Estas opciones variadas permiten a la firma adaptarse a distintos presupuestos y necesidades.

Además, la empresa también implementó un sistema de envíos regulares a todo Paraguay, con costos que varían según la distancia y el volumen del pedido. “Si completamos una carga, el envío puede incluso no tener costo adicional,” agregó Sánchez. De esa forma, llegan a todo el país y abastecen, no solo al departamento central.  

Igualmente, la idea es conectar con todas las zonas del Paraguay y en ese sentido la empresa planea abrir nuevas sucursales en ciudades del interior como Caaguazú y Coronel Oviedo, buscando ampliar su presencia más allá de Asunción y alrededores.

Metalúrgica El 14 abre sus puertas de lunes a viernes de 07:00 a 17:30 y los sábados hasta las 14:00, ofreciendo un servicio de calidad y asesoramiento especializado. La firma se destaca por brindar productos confiables y, sobre todo, duraderos, características que son propias de los materiales metálicos frente a otras opciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.