El sector turístico se prepara para otra edición de la Fitpar (esperan superar los 7.600 visitantes del 2018)

Se acerca una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitpar) y hasta la fecha son 12 los países confirmados que estarán presentes promocionando sus destinos, además llegarán expositores del extranjero para hablar de productos turísticos así como las novedades que trae la era digital para el sector. Rossana Fustagno, directora de la Fitpar nos dio algunos detalles.

“Como decimos siempre, esta feria anual, la más importante de Paraguay, es una vidriera para todo aquel que quiera promocionar productos turísticos y cada año va creciendo más así como crecen las oportunidades de negocios y promociones. Al organizar este evento la idea es promover sobre todo a Paraguay, así como dar a conocer otros destinos para el mercado nacional, lo que siempre es muy interesante para nosotros que somos un país mediterráneo y siempre estamos a la pesca de conseguir, especialmente, nuevos destinos de playa, que llama mucho la atención del paraguayo”, manifestó Fustagno.

Según la directora, miembro de la Asociación de Agencias de Turismo (Asatur) que organiza el evento, el año pasado la feria contó con 87 expositores y la llegada de más de 7.600 personas durante los tres días, de manera que este 2019 la expectativa es superar la marca. Actualmente forman parte del evento 12 países entre los cuales se encuentran Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, México, Rca. Dominicana, Taiwán, además de otros estados o municipios que se presentan para promocionarse como destino específico, tal es el caso de Río de Janeiro, Santa Catarina y Camboriú del país vecino.

Por otra parte, como cada año se destacará un departamento nacional y en esta edición será Paraguarí, cuyos representantes harán el lanzamiento oficial de una aplicación móvil como principal novedad,  la cual será utilizada por los interesados para realizar un recorrido turístico dentro del territorio.

La Fitpar es un evento enfocado a todo público, sin embargo, la directora resaltó especialmente la presencia de los agentes de viaje. “Son los protagonistas principales porque casi un 80% de la feria está dedicada a ellos para que se acerquen de una manera directa a proveedores como hoteles u operadores mayoristas que llegan a la feria atraídos por algún país en especial que está como expositor. Así se abren muchísimos canales de negocios que son muy provechosos a lo largo del año, en el 2018 tuvimos la visita de más de 350 profesionales de turismo locales que visitaron la feria y estuvieron trabajando en la rueda de negocios”, agregó.

Así también, la feria contará con diversas presentaciones artísticas de música y baile, al igual que charlas de disertantes extranjeros que llegan desde Argentina y Guatemala para aportar nuevos conocimientos al sector turístico paraguayo, estrellas de fútbol local quienes estarán firmando autógrafos, cata de vinos, degustación de tragos, bebidas y platos exquisitos para el público.

La Fitpar 2019 se llevará a cabo el 11, 12 y 13 de octubre en el Centro de Convenciones Mariscal de Asunción, con un total de 3.820 m2 de predio.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.