Ensignya, el primer fideicomiso al costo de Paraguay

Canopy, siempre a la vanguardia, nos sorprende estrenando modalidad en el mercado inmobiliario local, con Ensignya.

Primero a lo primero: ¿qué es un fideicomiso al costo?

Según fuentes de la entidad, “se trata básicamente de gente que se reúne para alcanzar un objetivo que en forma individual es mucho más difícil. Cuando entran al proyecto, el edificio no existe. Recién cuando se consigue reunir al total de los futuros propietarios de cada unidad, se procede a comprar una fracción de tierra y se comienza la construcción de la infraestructura, que demora uno a dos años, según corresponda. Si bien hay que estar dispuesto a esperar y hacerse cargo de los costos y riesgos que supone encarar la construcción del propio edificio, el sistema permite un excelente producto a costos muy bajos.”

¿En qué consiste este fideicomiso en concreto?

Ensignya es un edificio de 10 niveles, ubicado en un área de 321,44 m², que consta de 13 estacionamientos distribuidos entre el subsuelo y la planta baja; y 10 bauleras, todas ellas en la planta sótano.

Cada planta del edificio aloja cuatro departamentos. En los pisos 1, 2 y 3 hay tres departamentos de dos dormitorios y 1 de un dormitorio). En los pisos 4, 5, 6, 7 y 8, hay 2 departamentos de dos dormitorios y 2 de un dormitorio).

Su ubicación en el casco urbano de Asunción, a 6 cuadras de la calle Palma resulta ideal si se tiene en cuenta que la zona acoge al menos el 10% de los puestos laborales del país.

¿Cómo funciona?

Las mismas fuentes revelan el modus operandi: “se fija una fecha para empezar a registrar las reservas concretas sobre el plano definitivo.

Recién en ese momento se toma la reserva y se firma la misma. Previamente iremos registrando a los interesados y tomando sus datos para mantenerlos informados a medida que avanzamos en el proyecto. La firma de la reserva y el posterior contrato significa asumir el compromiso de participar de un contrato cooperativo que tiene como objetivo construir el edificio, subdividirlo y asignar a cada suscriptor la unidad correspondiente.

Es importante tener claro que no se está comprando una unidad, sino que se está participando de un negocio conjunto, administrado de forma tal que el resultado final será la construcción de todo el edificio y su subdivisión, para que cada suscriptor pueda tener la propiedad definitiva de la unidad que suscribe.”

El límite de tiempo para juntar los suscriptores es de 10 meses. Si no se consigue el total de los mismos el proyecto no se realiza y se devuelve el importe de la reserva, descontando las comisiones bancarias que se hubieran cobrado.

Los precios arrancan en los USD 44.000 aproximadamente.

Los interesados pueden llamar al 0974 302088 o dirigirse a la Avda. Gral. Santos 1170 esq/Concordia, Complejo Santos Bloque E Suite #16, donde se encuentran las oficinas de Canopy.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.