Este gel puede servir para tener las manos bien higienizadas (y se produce en Paraguay)

La falta de alcohol en gel es un hecho prácticamente en todos los comercios, se habla de un desabastecimiento de los proveedores, afortunadamente existen otras alternativas para desinfectar las manos, como es el caso de Dumox Care Copper Gel, que por el momento solo está disponible en instituciones sanitarias pero pronto estará en farmacias.

"Este gel utiliza nanopartículas de cobre, que fueron probadas y representan el único metal virucida y bactericida. Esto nació como una alternativa hospitalaria al alcohol en gel y también es utilizada en jabones y talcos", expresó Julián Riveros, presidente de Fructus Terrae, empresa que comercializa geles y jabones con nanopartículas de cobre en Paraguay, entre otros productos.

Según Riveros, en principio fueron los médicos los que optaron por este gel porque a muchos el alcohol les secaba bastante la piel, incluso a algunos les caía mal el uso del triclosán. "Nosotros nos basamos en protocolos aprobados por el Mercosur y trabajamos en el laboratorio para que los productos que fabricamos respeten las certificaciones correspondientes", manifestó.

Quizás te interese leer: Paraguay es el segundo en el mundo en fabricar gel bactericida con nanopartículas de cobre

Las empresas que registran productos bactericidas deben declarar la composición química del producto, incluir datos toxicológicos para documentar que el producto es seguro si se emplea según las instrucciones de la etiqueta, incluir datos de eficacia para documentar la efectividad declarada contra organismos específicos y para respaldar las instrucciones del uso del etiquetado. Los microorganismos certificados para el control de calidad y eficacia de los productos con nanopartículas son las ATCC 10708, ATCC 6538 y ATCC 15442.

El organismo encargado de publicar los métodos oficiales de prueba de desinfectantes y aprobar su utilización es la AOAC International de EE.UU.

"Las nanopartículas de cobre afectan al ADN de la bacteria, creando un efecto residual que la mata, a diferencia del alcohol que acaba con ellas por medio de la deshidratación. Los geles con nanopartículas de cobre no subieron su precio en toda esta coyuntura, se maneja por los G.17.000 cada pote de 360 ml”, indicó.

Sin embargo, Riveros aclaró que están ajustando la fórmula de los geles con nanopartículas de cobre puesto que el carbomed escasea y, si supera las pruebas pertinentes, en una semana saldrán al mercado.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)