Este gel puede servir para tener las manos bien higienizadas (y se produce en Paraguay)

La falta de alcohol en gel es un hecho prácticamente en todos los comercios, se habla de un desabastecimiento de los proveedores, afortunadamente existen otras alternativas para desinfectar las manos, como es el caso de Dumox Care Copper Gel, que por el momento solo está disponible en instituciones sanitarias pero pronto estará en farmacias.

"Este gel utiliza nanopartículas de cobre, que fueron probadas y representan el único metal virucida y bactericida. Esto nació como una alternativa hospitalaria al alcohol en gel y también es utilizada en jabones y talcos", expresó Julián Riveros, presidente de Fructus Terrae, empresa que comercializa geles y jabones con nanopartículas de cobre en Paraguay, entre otros productos.

Según Riveros, en principio fueron los médicos los que optaron por este gel porque a muchos el alcohol les secaba bastante la piel, incluso a algunos les caía mal el uso del triclosán. "Nosotros nos basamos en protocolos aprobados por el Mercosur y trabajamos en el laboratorio para que los productos que fabricamos respeten las certificaciones correspondientes", manifestó.

Quizás te interese leer: Paraguay es el segundo en el mundo en fabricar gel bactericida con nanopartículas de cobre

Las empresas que registran productos bactericidas deben declarar la composición química del producto, incluir datos toxicológicos para documentar que el producto es seguro si se emplea según las instrucciones de la etiqueta, incluir datos de eficacia para documentar la efectividad declarada contra organismos específicos y para respaldar las instrucciones del uso del etiquetado. Los microorganismos certificados para el control de calidad y eficacia de los productos con nanopartículas son las ATCC 10708, ATCC 6538 y ATCC 15442.

El organismo encargado de publicar los métodos oficiales de prueba de desinfectantes y aprobar su utilización es la AOAC International de EE.UU.

"Las nanopartículas de cobre afectan al ADN de la bacteria, creando un efecto residual que la mata, a diferencia del alcohol que acaba con ellas por medio de la deshidratación. Los geles con nanopartículas de cobre no subieron su precio en toda esta coyuntura, se maneja por los G.17.000 cada pote de 360 ml”, indicó.

Sin embargo, Riveros aclaró que están ajustando la fórmula de los geles con nanopartículas de cobre puesto que el carbomed escasea y, si supera las pruebas pertinentes, en una semana saldrán al mercado.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.