Europa se prepara para la actividad turística y trabaja en protocolos sanitarios

Una vez superada la peor etapa de la pandemia, países como España e Italia se encuentran preparándose para la temporada veraniega europea y planean la apertura de sus fronteras a turistas internacionales próximamente, a la vez que naciones como Francia y Portugal aún se muestran reacias a abrirse totalmente. Estos son los destinos de Europa que ya hablan de turismo.


España

Hace solo unos días el presidente del país ibérico anunció que España tendrá temporada turística este verano e instó a toda la industria del turismo a prepararse para recibir a los turistas a partir del uno de julio, fecha en la que finaliza la cuarentena obligatoria de 14 días impuesta a personas que llegan del extranjero. Actualmente la nación se encuentra avanzando en las fases de desescalada y ya permite el funcionamiento del transporte público y la entrada limitada a ciertos lugares de entretenimiento. Se espera que Islas Baleares e Islas Canarias puedan iniciar sus actividades antes de julio, teniendo en cuenta que se encuentran más adelantados en el desconfinamiento y son dos de las regiones más afectadas del país por el paro. El mandatario también habló sobre la preparación de un protocolo sanitario de seguridad para todo el sector.

Italia

Los restaurantes, bares, gimnasios y otros sitios de ocio de la mayoría de las regiones de Italia ya volvieron a abrirse en los últimos días, y el reinicio del turismo interno está fijado para el próximo 3 de junio, fecha en la que se podrá transitar nuevamente por el país sin restricciones, no obstante, el gobierno planea abrir sus fronteras recién a partir del 15 de junio, pero solo a miembros de la  Unión Europea, aunque aún no lo confirmaron. Asimismo, los gobernantes de las diversas provincias tratan la posibilidad hacer frente al coronavirus por medio de pasaportes sanitarios así como pruebas gratuitas a los turistas o delimitar zonas “libres de COVID-19” en hoteles y restaurantes al que accederán personas que puedan demostrar que no tienen la enfermedad.

Francia

El desconfinamiento en Francia se desarrolla según el estado de cada región y si bien las personas ya pueden salir nuevamente a las calles, la capacidad de los transportes está limitada y ajustada a medidas de seguridad. El gobierno francés declaró que la reapertura de restaurantes, bares y sitios turísticos podría darse desde el 2 de junio, para lo cual el gobierno está trabajando en los protocolos sanitarios que deberán implementarse. Se aguarda que hoy, jueves 28, las autoridades brinden más detalles sobre las nuevas medidas de desconfinamiento que podrían afectar al sector turístico, sin embargo, por el momento el país galo pretende enfocarse solo en el turismo interno.

Portugal

Supo sobrellevar la pandemia y actualmente tienen abiertos sus bares, cafés, restaurantes, shoppings, teatros y demás, mientras que sus playas estarán oficialmente abiertas desde el seis de junio, aunque los nacionales ya empezaron a llegar hasta ellas de a poco cumpliendo las normas seguridad como mascarillas y distanciamiento. El país se está preparando para recibir a turistas extranjeros desde el 15 de junio, y cabe resaltar que en algunos lugares ya ofrecen test de COVID-19 gratuitos, además de que cuentan con el sello “Clean & Safe”, para distinguir las actividades turísticas que aseguran el cumplimiento de requisitos de higiene y control del coronavirus.

Grecia

Debido a su baja tasa de infecciones Grecia decidió dar inicio al turismo antes de lo previsto y reabrieron los restaurantes, cafeterías, playas e iglesias, en tanto que los transbordadores volvieron a funcionar, pero todo bajo el límite de pasajeros y clientes, además de medidas de distanciamiento social para combatir nuevos contagios. Se espera que la nación abra sus fronteras el 1 de julio.

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.