Fondo de seguro de desempleo: ¿qué dicen los emprendedores sobre su implementación?

La Cámara de Diputados podría aprobar un proyecto de ley que establece la creación de un seguro de desempleo, una propuesta ya debatida en 2021 y que ahora vuelve a dar de qué hablar. Referentes de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS), cuestionan la viabilidad de la iniciativa, alertando sobre su impacto económico y la falta de garantías en su implementación.

El proyecto plantea la creación de un fondo común destinado a cubrir una ayuda económica mensual para trabajadores que pierdan su empleo por causas no imputables a ellos, durante un periodo máximo de seis meses. El acceso al beneficio requiere que el trabajador haya aportado al menos 12 meses al sistema de seguridad social, de forma continua o alternada.

Uno de los puntos más discutidos es la forma de financiamiento: un aumento del 2% sobre el actual aporte obrero-patronal, que ya representa el 25,5 % del salario. Es decir, el fondo será sostenido “solidariamente” por los trabajadores activos, lo que generó inmediato rechazo entre los gremios.

Luis Tavella, presidente de la Federación de Mipymes, fue categórico: “Este proyecto debe ser rechazado porque el IPS no es transparente y ya tiene serios problemas para sostener el fondo de salud. No podemos darle más dinero a una institución que está mal administrada”. Añadió que la propuesta actual “no era la que tenía mayor consenso” entre los sectores involucrados.

Tavella también cuestionó la convivencia del fondo con el actual sistema de indemnización por despido, señalando que en otros países, donde se aplica el seguro de desempleo, este reemplaza el pago de indemnizaciones. “Sin ese ajuste, este modelo es inviable desde el arranque”, advirtió.

Por su parte, Eduardo Aguayo, presidente de la Asociación de Asegurados del IPS, afirmó que su organización se opone “tajantemente” a la creación del fondo. “Para que esto funcione se necesitan aportes significativos, y eso no se consigue cargando más sobre los trabajadores”, explicó. Además, consideró que el proyecto es un parche que busca disimular la falta de políticas efectivas para fomentar el empleo.

La redacción del proyecto deja, además, varios puntos sin claridad. Por ejemplo, el monto del beneficio mensual no está establecido en la ley, y se delega a la autoridad de aplicación definirlo en una reglamentación posterior. El texto sí especifica que quedarán excluidos quienes perciban ingresos de empresas extranjeras no declaradas, los beneficiarios de programas sociales como Tekoporã o Adulto Mayor, y los contratados a plazo fijo cuyo vínculo haya vencido de manera natural.

A pesar de las críticas, sectores oficialistas impulsan la aprobación de la ley con el argumento de que es una herramienta necesaria para proteger a los trabajadores en tiempos de crisis. Sin embargo, los gremios insisten en que se trata de una medida precipitada, sin sustento técnico ni respaldo financiero.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.